Cabalgaron hacia Quintero. María Graham y su amiga viajaron desde Concón hacia ese balneario. En el camino se cruzaron con una gran laguna. Había flamencos, gansos y cisnes de cuello negro. En una colina, cruzando un bosque, las esperaba Lord Cochrane. La escritora y artista inglesa iba a conocer la casa que el almirante se estaba construyendo allí. Aún no estaba terminada, pero tenía una magnífica vista de la bahía. Y para ella, la compañía del legendario marino compensaba todo. "Si bien no es hermoso, Lord Cochrane tiene una expresión de superioridad que, desde que por primera vez se le mira, induce a mirarlo una y otra vez", anotó en su diario el 13 de agosto de 1822.

La relación entre María Graham y el director de la Escuadra Nacional es uno de los hilos narrativos de Diario de mi residencia en Chile, miniserie basada en la obra de la escritora inglesa. Financiada por el Consejo Nacional de TV, con casi $ 200 millones de presupuesto, la producción comienza a filmarse este lunes. Dirigida por Valeria Sarmiento, será transmitida por Chilevisión.

Escrita y protagonizada por la inglesa Miriam Heard, colaboradora habitual de Raúl Ruiz (casado con Valeria Sarmiento), la serie retratará la estadía de María Graham por Chile en los inicios de la república independiente. Recogerá sus impresiones sobre la vida nacional, las costumbres sociales, los problemas políticos y su particular retrato de los próceres de la época: O'Higgins, San Martín y, desde luego, Cochrane.

Un cuento de época

María Graham llegó a Chile en un momento complejo. La independencia aún no se consolidaba. El asesinato de los Carrera aún estaba fresco en la memoria. Había pugnas de poder. La influencia española era muy fuerte. Ella llegó en 1822 y se quedó casi un año tras la muerte de su marido.

Valeria Sarmiento y Miriam Heard trabajan en este proyecto hace dos años. "Me interesaba esta imagen un poco oblicua que tiene ella de la historia chilena. No es convencional para nada. Es muy original", dice la realizadora.

Después de actuar para Raúl Ruiz en Klimt y La maison Nucingen y ser su asistente de dirección en el documental Cofralandes, Miriam Heard transformó el diario de la viajera inglesa en guión. Ella subraya que la serie rescata aspectos desconocidos de la historia criolla. "Para mí fue muy interesante escribir esto pensando devolver a los chilenos una mirada sobre su historia que es poco conocida", dice Heard. "Siento que Chile piensa poco en la historia. Hay hitos, el salitre, la matanza del Seguro Obrero, pero son como hechos aislados. Pero, por ejemplo, que Valparaíso fuera el principal puerto del Pacífico, tan moderno y cosmopolita, es algo que no se sabe. Los chilenos no se dan cuenta de la riqueza de su historia". Por eso, dice, la producción rescatará detalles históricos importantes. "Porque María (Graham) escribió sobre eso: cómo se vestía la gente, cómo comía, los problemas políticos de la época".

La miniserie rescatará también otro aspecto de la creación de Graham: sus dibujos y pinturas. "Vamos a utilizar los cuadros de ella como parte de nuestra escenografia. Es como entrar a un mundo de fantasia creado por ella, pero que fue nuestro pasado", cuenta la directora. La producción subrayará esta idea: todo será filmado en set sobre cromos. Para ello se construyeron maquetas que reproducen la imagen del país en ese período. Con igual cuidado, el vestuario fue diseñado con asesoría del Museo de la Moda.

Amores y recelos

Antimonárquica y de ideas progresistas, Graham "era una mujer valiente. Quedarse sola en un país donde casi no conocía a nadie, partir prácticamente de cero, en cierto sentido me identifica, porque yo también partí de cero en el exilio", dice Sarmiento, residente en Francia desde 1973.

Con el actor irlandés John O'Callaghan como Cochrane y el chileno Daniel Villón como O'Higgins, la producción les dará vida a los héroes a partir de la mirada de la viajera. "Ella tenía una gran admiración por O'Higgins, por esos políticos que están tratando de hacer avanzar al país. También dice que hay gente retrógrada. Critica a los españoles, porque han dejado muy poco en el país", dice la cineasta. En cambio, a San Martín lo trata de soberbio, mezquino y ambicioso.

Todo lo contrario de Cochrane. La serie propone una relación amorosa entre ambos. "Es demasiado fuerte lo que ella escribe sobre él, demasiado emocional. Cita a Shakespeare cuando habla de Cochrane. Y eso para la versión publicada. En su diario privado tiene que haber escrito otras cosas", comenta Miriam Heard.

Con música de Jorge Carrasco, la serie aspira a convertirse en un largometraje. Esa es la idea de sus realizadoras. Entre las escenas que se verán en los cuatro capítulos están su llegada a Valparaíso, la visita a Quintero, el viaje a Santiago, el terromoto que vive en Chile, los salones aristocráticos y su visita a las chinganas. Para ello contará también con música del grupo Cuncumén. El momento acaso más dramático será la partida, cuando se separa de Cochrane y O'Higgins, a su vez, abandone el poder. "Es el fin de un período... La visión de María es muy emocionante", agrega la directora.