El Ministerio de Salud puso término anticipado a los contratos de edificación de cuatro recintos asistenciales, ubicados en distintas regiones del país, tras detectar que la empresa constructora había entregado boletas de garantía falsas.
Así lo informó la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, quien explicó que la empresa Pixels S.P.A. -que construía los hospitales de Futaleufú y Phillipe Pinel de Putaendo, además de los consultorios Santa Sabina, en Bíobío y Colbún, en el Maule-, mostró desde inicios de este año graves deficiencias en el pago a proveedores y trabajadores, además de retrasos en la ejecución de los contratos, adjudicados entre 2012 y 2013. Eso llevó a concluir que la firma no reunía las condiciones para asumir proyectos de esa envergadura, ni el respaldo financiero requerido, por lo que se resolvió poner término anticipado a los contratos.
"Cuando recurrieron los servicios de salud a las entidades bancarias a cobrar las garantías para respaldar el trabajo que venía haciendo esta empresa, nos hemos encontrado con que las boletas de garantías están todas consideradas falsas y no han sido autentificadas por los bancos, es decir, aquí además hay un proceso fraudulento", dijo Verdugo, quien agregó que "nos encontramos aquí con una empresa que está defraudando al fisco en términos de falsedad de las boletas de garantía".
Con estos antecedentes se inició el proceso ante la Contraloría para liquidar los contratos, licitar nuevamente la edificación a otras empresas y poder así retomar los trabajos, lo que implicaría un retraso en la concreción de los proyectos de, al menos, cuatro a seis meses.
En paralelo, la documentación bancaria presentada por Pixels para los proyectos -que totalizan $ 28.300 millones-, fue presentada al Ministerio Público. Además, a la fecha, la firma ya recibió $ 15.464 millones de pago por concepto de anticipos.
Además, Verdugo aclaró que se abrieron sumarios administrativos para determinar por qué no se verificó la validez de las boletas de garantía presentadas.
Al respecto, Hugo Beloso, intendente del Maule -mandante en el cesfam de Colbún- explicó que ya se hizo la denuncia a la fiscalía local para que se indaguen los hechos. "Las boletas se ven muy auténticas, pero en realidad el número está asociado a otro titular", planteó.
Además, el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, manifestó que las licitaciones se realizan con las exigencias de la legalidad vigente y con toma de razón en Contraloría. "Evidentemente, acá hay un afán de fraude al fisco. Al hacer esto en forma simultánea, hay un afán que el ministerio debe llegar hasta el fondo, llevar a la justicia y sancionar a los responsables de defraudar", enfatizó.
La Tercera intentó contactarse con Pixels -que registra casi 400 protestos y morosidades en Dicom- lo que no fue posible hasta el cierre de esta edición.