"Vamos a tener un invierno un poquito más duro de influenza y muy peligroso de W-135. Ese es el pronóstico sobre el cual estamos trabajando", afirmó ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en el inicio de la campaña de vacunación contra el virus de la influenza, que se realiza en todo el país.
La proyección de las autoridades de Salud está basada en la experiencia que acaban de enfrentar los países del hemisferio norte y que se caracterizó por un brote anticipado, de entre tres a cuatro semanas, del virus de la influenza.
Además, en Estados Unidos y Canadá el virus tuvo una acción más intensa, lo que derivó en un aumento de las hospitalizaciones y de la tasa de mortalidad, especialmente en los adultos mayores de 65 años.
"Puede replicarse. En general, basado en lo que ocurre en el hemisferio norte uno podría sospechar que el brote tenga un comportamiento más severo", explica Katia Abarca, infectóloga pediátrica de Red Salud UC.
A la situación internacional de circulación de virus -y que fue alertada por la Organización Mundial de la Salud- se suma un antecedente local que preocupa a los especialistas. Se trata de la cepa W-135 de la meningitis, que en forma inusual circuló en el país el año pasado y que contagió a 60 personas, causando la muerte de 15 pacientes.
"Partimos de una ilusión veraniega de que el W-135 disminuyó, pero eso fue por el verano. Ahora, uno debe anticipar que en las próximas semanas vamos a ver más y más casos de W-135, y nos preocupa, porque es una enfermedad muy grave, de alta letalidad y que puede producir secuelas", dijo Mañalich.
Frente a este panorama, Salud adelantó la campaña de vacunación contra la influenza y ya está en curso la entrega de dosis en todos los consultorios del país. Para eso se adquirieron 3,5 millones de dosis, que se entregarán en forma gratuita a los lactantes de entre seis meses y 23 meses, a los adultos mayores de 65 años, a los enfermos crónicos y a las embarazadas con 13 semanas de gestación.
En paralelo, para los niños que cumplan nueve meses o los menores de dos años que recibieron sólo la primera dosis, se mantendrá hasta julio próximo la vacunación contra la cepa W-135 de la meningitis. Al respecto, el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, dijo que los menores pueden recibir ambas vacunas en forma simultánea.
"No hay ningún inconveniente. Está absolutamente autorizado, y es así como podemos optimizar la cobertura en estos niños", añadió.
Con esto, el Minsal persigue elevar rápidamente la inmunidad de la población, reduciendo las posibilidades de contagio de las enfermedades invernales y evitar que se repita la tensión que sufrió la red asistencial el año pasado, cuando la acción del virus sincicial saturó las camas pediátricas.
"Esperamos que junto con una mayor velocidad de vacunación en los grupos-objetivo contra la influenza y con una mejor vacunación contra W-135 podamos tener un invierno más tranquilo", dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.