Con un plazo comprometido para llamar a licitación durante el 2011, el Ministerio de Obras Públicas anunció un nuevo modelo de licitación para concesionar el proyecto de autopista Vespucio Oriente. La idea es concretar la obra en un túnel minero en su tramo de 12 kilómetros, entre la rotonda Grecia y Av. El Salto.
A diferencia del diseño original, que planteaba una solución mixta entre trinchera y túnel, el proyecto actual deberá soterrarse bajo la línea 4 del Metro. Ello implicará una inversión de más de US$ 1.000 millones, lo que planteaba el escenario de un alto subsidio del Estado y de costosas tarifas para los usuarios.
El proyecto es el más costoso del sistema de concesiones y fue pospuesto durante los últimos cuatro años debido a su alto costo.
Durante este gobierno se considera vital concretar, al menos, el inicio de las obras, debido al colapso vial previsto en el sector de Américo Vespucio que, en promedio, tiene flujos de hasta 80 mil vehículos diarios.
El modelo
Para enfrentar los altos costos del proyecto, el MOP está afinando un inédito sistema que busca financiar la construcción de la obra en dos concesiones sucesivas. La idea: que la primera adjudicación deje un valor residual, que será amortizado por una concesión entrante en un segundo período.
"Esto nos permite amortizar, en más de un periodo de concesión, inversiones grandes, de modo de beneficiar al usuario. Por el alto monto de inversión de la obra, esto posibilita no sacrificar al usuario y no sacrificar el subsidio del Estado", explicó el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac.
El sistema ya ha sido utilizado en concesiones a nivel internacional. El modelo funciona así: en la primera licitación, el adjudicatario deberá ejecutar toda la inversión del proyecto y dejarlo operativo, con un plazo, por ejemplo, de 30 años para la explotación. Cuando ese plazo termine, aún quedaría un valor residual. Para ello, se llamaría a una segunda licitación. El oferente no debería realizar obras mayores, sino cubrir el monto restante.
Los plazos de concesión en este modelo serán determinados con un estudio técnico y económico que realiza el MOP, y que estaría listo el próximo año.
La construcción podría demorar tres años.
La industria concesionaria miró con buenos ojos el anuncio. "Si se seguía pensando en un subsidio de US$ 500 millones, nunca se haría Vespucio Oriente. Había que buscar ideas nuevas y éste es un sistema que ha resultado y creo que resultará acá también", dijo el presidente de los concesionarios, Herman Chadwick.