En agosto próximo, el Acceso Nororiente a Santiago, el Túnel San Cristóbal y el tramo entre La Calera y Peñablanca de la Ruta 60 CH, en la Quinta Región, tendrán un nuevo corte de cinta. Esto, pues para ese mes el MOP prepara la inauguración de tres esculturas financiadas por las concesionarias a cargo de estas vías privadas.
La iniciativa se enmarca dentro del trabajo de la Comisión Nemesio Antúnez (presidida por el MOP). Según cifras del ministerio, en los últimos 14 años la comisión ha logrado la instalación de 150 obras artísticas. Actualmente el monto destinado para este tipo de trabajos fluctúa entre los US$ 3 mil y US$ 6 mil, incluidos en el presupuesto general de obra de infraestructura.
Sin embargo, el ministro Sergio Bitar instruyó a la Dirección de Concesiones para que, en los nuevos convenios que firme el ministerio con privados, "se establezca una cifra de entre 0,5% y un 1% del valor estimado de la obra llamada a licitación. Es una cifra que puede llegar a ser entre 10 y 20 millones de dólares", destinados a esculturas y otro tipo de intervenciones artísticas.
Los proyectos
Según informaron en el ministerio, se encuentran en etapa de instalación (ver fichas). En el caso del Acceso Nororiente, la obra se ubicará en el enlace El Valle, en Chicureo. Consta de ocho árboles metálicos, de hasta 12 metros, que tendrán en sus ramas pequeñas casas para pájaros. El trabajo de los arquitectos Emilio Marín y Claudio Magrini incluyó una investigación sobre las aves de la zona.
Mientras, a un costado de la boca del Túnel San Cristóbal, por Avenida El Cerro, los arquitectos Eliana Simonetti y Alvaro Donoso levantarán una escultura que evoca brotes de vegetación en crecimiento, en contraste con el cemento y las piedras de la entrada del túnel. Simonetti cuenta que vivió como vecina del barrio Pedro de Valdivia la construcción de la vía expresa y que la intervención artística le permitirá "encariñarse" con el nuevo espacio urbano.
En tanto, la obra que se emplazará en la Ruta 60 CH, entre Calera y Peñablanca, apuesta a la integración de los países de quienes transitarán por la carretera. El artista Igor Rosenmann cuenta que, junto a su equipo, "comprendimos la carretera como una vía panamericana e hicimos una remembranza de las banderas".