Sigue siendo una de las obras indefinidas y más ambiciosas que se ha planteado en materia de infraestructura. Y aunque el Presidente Sebastián Piñera pidió reestudiarla dentro de este gobierno, lo cierto es que la construcción del puente Chacao, que permitiría unir el continente con Chiloé vía terrestre, no está dentro de los planes de obras planteados por el actual ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne.

Así lo dijo ayer la autoridad al lanzar el Programa de Obras de Alto Impacto Social (Pais), que incluye 130 proyectos prioritarios.

"El puente Chacao no está en los planes de construcción del ministerio. Se está realizando el estudio que nos encargó el Presidente, para tener una actualización de los análisis y poder definir eventualmente si es un proyecto en que vamos a avanzar o no", señaló Golborne.

El estudio fue encargado en abril de este año al MOP y debería estar listo en marzo de 2012, con las proyecciones de flujo, los costos actualizados y la técnica que se utilizaría para esta obra, que en 2006 tenía un costo de US$ 930 millones. Ahora se estima que la cifra aumentaría en un 30%, alcanzando un costo de US$ 1.500 millones.

El puente Chacao fue impulsado por el gobierno de Ricardo Lagos, pero luego paralizado por Michelle Bachelet, lo que provocó una pugna entre ambos personeros y diferencias respecto de los tiempos de construcción del puente.

En 2009 fue la última vez que se había retomado el estudio de esta iniciativa, cuando se planteó una opción de puente atirantado, que era más económica que la modalidad colgante que se había planteado en 2006.

Hoy, Golborne dice que el análisis de las variables está avanzando, aunque no quiso comprometer una eventual licitación luego de concluir el estudio. "No hay un plan específico al respecto y, por tanto, no voy a confirmar ni afirmar eso", respondió el ministro.

Finalmente, Golborne dijo que "el proyecto del puente Chacao en algún momento de nuestra historia deberá hacerse. La pregunta es para cuándo estará justificado y, para ello, estamos desarrollando un trabajo de análisis con miras a tener muy claro el horizonte en el cual, quizás, se podrá planificar esta obra".

Terminados al 2014

Respecto de los 130 proyectos prioritarios, se espera comenzarlos en el más corto plazo. Uno de los principales énfasis del plan está puesto en la conectividad, con la construcción de nuevas carreteras y mejoramiento y pavimentación de caminos. También está considerado invertir en la infraestructura hídrica y en su gestión.

En el MOP esperan que, al menos, la mitad de las obras esté finalizada en 2014. "Muchas de estas obras no estarán terminadas al 2014, pero queremos que, al menos, estén todas iniciadas y sean una realidad tangible para la gente", dijo la autoridad.

A largo plazo, el programa considera otras 150 obras, entre las cuales se incluyen proyectos como planes estratégicos y obras como rutas turísticas, construcción y mejoramiento de bordes costeros a lo largo de todo el país, además de la construcción de embalses.

Entre ellas tampoco figura el puente Chacao.

Para iniciar el programa, Obras Públicas contará con un presupuesto 4,7% mayor que el del año anterior. Para el 2012, los dineros de la cartera ascenderán a $ 1.700 billones, de los cuales el 74% estará orientado a desarrollar la infraestructura en regiones que no sean la Metropolitana.