Hay compositores conocidos por todo el mundo, pero que injustamente nunca ganan nada. Ennio Morricone, el gran maestro italiano, es uno de ellos y después de haber postulado a cinco estatuillas se tuvo que conformar con un Oscar honorario en 2007. Hay otros, sin embargo, que lo han ganado todo y con bastante justicia. El inglés John Barry, que este domingo falleció a los 77 años, pertenecía a este segundo grupo. En su vida acumuló cinco Oscar.
Integrante de la generación dorada que desde los años 60 comenzó a iluminar el género de la música de películas junto a Morricone, John Williams o Jerry Goldsmith, Barry murió este domingo de un ataque cardíaco en su hogar de Nueva York. Su estilo abrazaba con franqueza la orquesta y era capaz de sacar similar partido de las cuerdas y de los instrumentos de viento. Este sello quedó marcado, por ejemplo, en el tema principal de la película Africa mía (1985), donde la introducción de los cornos es seguida por la muy famosa melodía de las cuerdas. Sus partituras más famosas, sin embargo, siguen siendo las que creó para la serie de James Bond; un total de 12 películas. Los segmentos principales de Goldfinger (incluyendo la canción interpretada por Shirley Bassey) y Sólo se vive dos veces (luego sampleado por el cantante Robbie Williams en su tema Millenium) son clásicos del cine de acción de los 60.
Barry fue también el responsable de los arreglos del tema central de Doctor No, la primera de las cintas de James Bond. La melodía inicial en guitarra pertenece a su compatriota Monty Norman, pero fue Barry el encargado de otorgarle los característicos arreglos en bronces y cuerdas que la hicieron distintiva. Aunque Barry siempre aseguró que él también había compuesto el tema central, Norman ganó un juicio en 2001 en que el jurado le daba los créditos a él.
John Barry nació en 1933 en el seno de una familia de clase media alta de Yorkshire. Su padre era dueño de una cadena de ocho teatros en el norte de Inglaterra y fue viendo las viejas películas de capa y espada donde el músico templó su vocación. "Siempre preferí las de aventuras a las comedias o a las que tenían mucho diálogo. Cuando los personajes exploraban o viajaban había más música", contó en una entrevista a The Guardian en 1999.
Con estudios de de piano y trompeta, Barry formó en 1957 el grupo de jazz John Barry Seven. Con ellos y el cantante Adam Faith logró algunos éxitos en la música pop y esto le facilitó la llegada a las cintas de James Bond. "Me contrataron porque vieron que me iba bien con las canciones. Siempre disfruté trabajar tanto en las películas de gran presupuesto, como en el cine que propusiera cosas nuevas", afirmaba.
Barry, que ganó cinco Oscar, se llevó los dos primeros de su carrera en 1967, por la música y la canción de Elsa, la leona de dos mundos. Dos años después obtuvo otro por El león en invierno y ese mismo año compuso la partitura de Perdidos en la noche, cuyo tema central con armónica a cargo de Toots Thielemans es otro clásico por derecho propio.
Su cuarta estatuilla vino en 1986 por Africa mía y en 1992 se llevó su último Oscar por Danza con lobos. Claramente, la música ha soportado mejor el paso del tiempo que la película de Kevin Costner.
John Barry se casó en cuatro oportunidades (su primera esposa fue la actriz Jane Birkin) y le sobrevive su viuda, de 33 años.