No paraba. Venía llegando de unas filmaciones de la película Poesía sin fin de Alejandro Jodorowsky y todos los fines de semanas estaba en el teatro Ictus en la obra Las Chiquillas Van a la Pelea. Optimista por naturaleza, Peggy Cordero siempre conservó aquel talante desenfadado e iconoclasta que en 1972 le llevó a rasgas vestiduras y transformarse en vedette del Bim Bam Bum.
Ayer, a los 79 años y a dos meses de entrar a los 80, la actriz murió en su casa producto de un infarto, según informó a La Tercera su hijo Camilo Perucci. Ya en el año 2013, había sido intervenida en una operación a la válvula mitral. "Hablé con ella ayer y estaba feliz. Siempre tuvo una actitud positiva y luchadora. Esto ha sido muy sorprendente, pero en los últimos años se había tratado un cáncer y se había operado. Dentro de todo, era algo que podía pasar", sostuvo hijo.
Atractiva y de inconfundibles ojos azules, Peggy Cordero fue una de las auténticas figuras de la temprana televisión chilena y en 1970 estuvo en la telenovela El padre Gallo, protagonizada y escrita por Arturo Moya Grau, el autor de la popular La madrastra en los años 80.Ahí compartía cartel con el actor Leonardo Perucci, con el que formaría una de las parejas sentimentales más populares de la época.
Hija de padre cubano y madre italiana, durante el gobierno de la UP destacó como militante del Partido Socialista y su incursión como vedette en el Bim Bam Bum fue el comidillo de la prensa durante esos días. "Fue terrible. Decían 'cómo esta niñita egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile ahora es vedette'", afirmó en el año 2012 a TVN. Aquella participación le abrió el camino a otras actrices que también se atrevieron con los espectáculos de revista, entre ellas Silvia Piñeiro y Violeta Vidaurre.
Tras casi diez años de exilio en Francia, retornó a principios de los 80 y estuvo en teleseries como Matrimonio de papel (1985) y Tic Tac (1997). En los últimos años también había estado en Los 80 y en Chipe Libre. Aunque el cine nunca fue el territorio que más cubrió, en 1967 participó en Regreso al Silencio de Naum Kramarenco, en 1975 en La cantata de Chile del cubano Humberto Solás y en el 2007 en Radio Corazón de El Rumpy. Hoy se le hará un homenaje de 12 a 14.30 horas en el Sindicato de Actores (Ernesto Pinto Lagarrigue 131) y luego sus restos serán incinerados en el Cementerio General.