Cada vez son más las personas que utilizan internet para realizar trámites, por lo que las municipalidades se han adecuado para generar plataformas que permitan hacer diligencias vía on line, como obtener el permiso de circulación o patentes comerciales.
De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), aplicado en 45 comunas a largo del país, el comercio electrónico ha ido en aumento.
En el caso de las patentes comerciales, por ejemplo, el 2010 se aceptaron 953, mientras que el 2014 fueron 7.005, lo que significa un aumento de un 635%.
Según el presidente de la asociación, y alcalde de Colina, Mario Olavarría, "existe algo empírico y es que ahora, no solamente en el sector privado, sino que también en el público, se está usando muchos más lo que hemos denominado 'gobierno electrónico'".
Para este análisis, se estudiaron cuatro procedimientos que se pueden a hacer a través de los portales en la web, como los permisos de circulación, las patentes comerciales, derechos de aseo y reservas de hora.
Roberto Lagos, director de estudios de la asociación, indico que, se analizaron municipalidades que representaran "diversidad, por lo que hay municipios grandes, pequeños, rurales y urbanos".
Según Olavarría, esta nueva modalidad a la que muchas personas están optando trae beneficios, ya que "de esta manera, las municipalidades prestan servicios de forma más efectiva. También hay más satisfacción de los usuarios, que en este caso, son los vecinos".
Pero también ha ido naciendo la competencia. De acuerdo al edil, las personas siempre van a buscar el municipio que tenga los trámites más fáciles de gestionar. "Hay personas que, en vez de sacar el permiso de circulación en su comuna que no tiene este trámite online, va a preferir ir a la que sí lo tenga. Se va dando una competencia implícita", recalca Ovalarría.
Recaudación
Desde hace algunos años, las municipalidades han visto como su recaudación anual proviene cada vez más del comercio electrónico. En el caso de los permisos de circulación, el estudio contempla 29 municipios que poseen los datos desde 2012. Ese año, se aceptaron 13.060 permisos, lo que implicó una recaudación de más de mil millones de pesos, mientras que el 2014 fueron 39.579, lo que significó una recaudación de más de tres mil millones de pesos.
"Los permisos de circulación son los que entregan los principales ingresos a las municipalidades, y gran parte de la población está realizando ahora este trámite a través de internet", manifestó Olavarría.