"No pidió la asistencia de un kinesiólogo, pero de todos modos se le aplicó un masaje descontracturante", dice la masajista que la atendió, luego de su espectacular triunfo en el Maratón, que le valió clasificar a los Juegos Olímpicos por primera vez en su carrera y ser recibida con una ovación por parte del público que se apostó frente a La Moneda.

Eso, mientras que en el sector VIP, Gabriel Ruiz Tagle, subsecretario de Deportes, y Alvaro González, presidente de la Federación Atlética de Chile, sonreían viendo el triunfo de Romero.

Es que desde un comienzo la fondista salió en busca del tiempo que necesitaba para inscribir su nombre en la cita londinense y, después de dos horas, 34 minutos y 57 segundos, logró su objetivo.

Ni siquiera la fuerte arremetida de la colombiana Erika Abril, quien remató en el segundo lugar y también clasificó a Londres 2012, descolocó a Romero, que no ocultó su felicidad después de su histórico triunfo.

"Obviamente estoy feliz por el triunfo y por la clasificación a los Juegos Olímpicos. Se acaba de cumplir mi sueño, el sueño de todo deportista. Sabía que debía lograrlo aquí, en mi país, porque en otro lado hubiese sido difícil", aseveraba la vencedora, quien había ganado esta misma competencia en las ediciones 2008 y 2010.

"Sin duda, este triunfo es especial respecto de los anteriores por la clasificación a Londres", matiza Romero, quien de todos modos reconoció que aún no planifica su participación en la cita de los cinco anilos, "pero espero dejar bien puesto el nombre de Chile".

Por lo mismo, no quiere perder el tiempo y desde hoy se enfocará en preparar su participación en la capital británica. "Mañana (hoy) mismo comenzaré los entrenamientos pensando en Londres", añade.

Rigurosa preparación

El triunfo comenzó a cimentarse hace tres meses, cuando decidió intensificar su preparación para el maratón, consciente de que en la cita santiaguina se jugaba el cupo a Londres.

"Empezamos desde diciembre a preparar la marca, el año pasado estuvimos a seis segundos (2.37'07" era su mejor resultado). Por eso había que correr, planificar y hacer mucho entrenamiento sicológico, porque también había mucha presión. Tenía que hacer la marca; de lo contrario, me quedaba fuera de los Juegos", resume la fondista, quien destacó el trabajo de su técnico, Julio Uribe.

Romero se sumará en la cita olímpica a Erika Olivera (ya clasificada con marca "A"), quien terminó la prueba de ayer en el cuarto lugar, completando 2.37'41".

Al respecto, Uribe sostiene que "si bien es importante que estén las dos (situación inédita para el deporte chileno), es complicado plantear estrategias en una prueba como el maratón. Lo ideal para ambas, en todo caso, es que realicen una preparación en el extranjero".

A ellas se pueden sumar Roberto Echeverría (participó en Beijing 2008) y Eugenio Galaz, quienes buscarán la clasificación en París y Rotterdam, respectivamente. Si ello ocurre, "sería un logro histórico, ya que tendríamos a cuatro fondistas en Londres. Ojalá se dé, por el bien de los deportistas y del país", resume Alvaro González.

Luego del masaje y de las felicitaciones, Romero se retiró con la satisfacción de haber conseguido su objetivo: estar en la cita más importante del deporte mundial. "Sólo faltó mi papá en este momento, pero sé que desde el cielo está contento y me apoya", cierra la consagrada maratonista.