"Una vez nos metimos en un río con cocodrilos y se nos paró el coche en medio. Tuve que tirarme al agua y nadar hasta la orilla para ir a buscar a alguien que nos tirara un cable; cada brazada creía notar que unas mandíbulas se cerraban alrededor de mis piernas y me arrastraban al fondo como hemos visto que les sucedía esta mañana a las cebras al cruzar el río Mara", dice Derek Joubert al periodista de El País, José Antón. Dereck lo describe como uno de sus peores momentos en sus 30 años de trabajo como documentalista y explorador. También el momento en que entendió en carne propia lo que pasan cada temporada las cebras que deben atravesar las desoladas llanuras de Makgadigadi, en Botswana. Ellas, precisamente, son las protagonistas de un conmovedor capítulo que realizó -junto a su esposa Beverly- para la espectacular serie de National Geographic Channel Grandes migraciones, un programa que comienza a emitirse el 7 de noviembre (22.horas) y que muestra, por primera vez en detalle, los desplazamientos de las más variadas especies animales que incluyen -además- mariposas monarca en México y los EE.UU., tiburones en la isla de Guadalupe, elefantes en Mali, cangrejos rojos en la isla de Navidad en Oceanía, zorros voladores en Australia, hormigas legionarias en Costa Rica y los tiburones ballena en Belice, entre otras especies.

El equipo de National Geographic viajó durante dos años por todos los continentes, cubriendo 670.000 kilómetros en 120 países para realizar esta ambiciosa producción, que busca mostrar cómo todos los días inmunerables animales realizan extraordinarios viajes arriesgando su vida en pos de la procreación y crianza de su prole: la próxima generación de viajeros.

El primer episodio sigue el viaje anual de la mariposa monarca desde México a Canadá, que necesita de cuatro generaciones para completarse; la dramática migración del cangrejo rojo de la isla de Navidad, criaturas que viajan en masa desde los bosques a la playa para depositar sus huevos en el océano, librando intensas batallas con hormigas zanconas en el camino. El arduo viaje anual de 480 km. de los ñúes atravesando Kenia y Tanzania con peligros acechando en cada recodo y la maravilla del cachalote, una ballena que puede llegar a desplazarse más de un millón de kilómetros durante el transcurso de su vida.

Otros hitos de la serie son haber registrado los viajes del microscópico plancton oceánico y una cantidad gigantesca de cobos de orejas blancas de Sudán, que se creían desaparecidos desde hace 20 años y que es registrada por las cámaras por primera vez.

Los capítulos estuvieron a cargo de grandes documentalistas. Es el caso de Dereck y Beverly Joubert, ambos son ganadores de cinco emys por sus películas.