Su voz, que se mantiene casi intacta, es una de las razones de por qué a los 72 años Neil Sedaka sigue recorriendo el mundo con sus canciones, pero a diferencia de varios de sus colegas, no es de los de la idea de morir sobre un escenario. De hecho, él no le ve muchos años más a su carrera. "Me gusta mucho lo que hago y soy afortunado de mantener una buena voz, pero no creo que siga en esto cuando tenga 80 años", comenta el músico que este fin de semana actuará por cuarta vez en Chile.

Después, vendrá el retiro, y el cantante no tiene problema con que haya un recambio generacional y que aparezcan otros, como Michael Bublé, que revivan el estilo de los crooner. "Me parece fantástico que haya cantantes como él que hagan este tipo de canciones, que creo que tienen que permanecer dentro de la música popular", asegura.

Y aunque quedan ocho años para ese eventual retiro, Sedaka ya se toma su carrera con calma: el show del sábado en Movistar Arena, por ejemplo, será el único que hará en Sudamérica y su siguiente concierto es recién a mediados de julio. El arribo del hombre de Oh Carol está programado para las 7 de la mañana de hoy y excepto por algunas entrevistas que tiene comprometidas, Sedaka se dedicará a pasear por Santiago con su esposa, para lo que pidió tener una limusina disponible en todo momento.

Para el show, el neoyorquino pondrá un acento especial en sus mayores clásicos, por lo que incluso podría tocar algunas de las canciones que mostró en su primera visita al país, en 1961 ("Yo era muy joven y llegó mucha gente a escucharme a las radios", recuerda). Las canciones que no estarán dentro del repertorio serán las de Waking up is hard to do, un disco de versiones infantiles de sus canciones que lanzó en 2009. "Tengo tres nietos, entonces pensé que podría ser divertido hacer esto de cambiar las palabras en un disco para ellos y también invitarlos a cantar", explica el músico que, a pesar de seguir siendo conocido sobre todo por sus temas de los 60, sigue escribiendo canciones y lanzando álbumes. "Las cosas en la música han cambiado bastante desde que yo empecé, pero eso no quiere decir que me vaya a quedar conforme solamente cantando", dice, aunque tiene muy claro que ya está inscrito en la historia de la música. De hecho, fue a ver un musical basado en su vida y sus canciones (Laughter in the rain) que se hizo en Inglaterra. "Fue impresionante ver mi vida en un teatro, algo surreal", comenta.