Se cumplió el plazo. Luego de que en julio se supiera que el mayor servicio de suscripción de películas y series por internet se expandiría a Latinoamérica, ayer se conocieron los detalles de cómo será su arribo a los 43 países de la región, entre ellos, Chile.

Netflix fue lanzado ayer oficialmente en Brasil y este jueves en Chile, donde la suscripción mensual tendrá un costo de $ 3.790, valor que permitirá acceder a series y películas ilimitadas de más de 15 estudios internacionales, entre ellos, Universal Studios, CBS (que tiene series como Dexter, Star Trek, etc.), Disney (series y películas), Televisa, Paramount Pictures, Sony Pictures, NBC, etc. El primer mes será gratuito para quienes deseen probar este sistema, que en Estados Unidos hizo quebrar a empresas como BlockBuster, y que tiene a las empresas de cable más preocupadas que nunca y ampliando la oferta de los contenidos que sólo ellos pueden entregar: eventos en vivo, como recitales y fútbol.

Cómo funcionará

Si quiere suscribirse a Netflix, lo primero que tiene que hacer es abrir una cuenta personal en el sitio de la firma, www.netflix.cl, algo que será posible hacer en Chile desde el jueves. Para ello, necesita contar con una tarjeta de crédito bancaria nacional y acceso a internet en el hogar.

Esa cuenta puede ser usada por una persona a la vez. Es decir, si en una casa quieren verse dos películas o series diferentes a la vez, se necesitan dos suscripciones y dos pagos distintos. Si decide tener más de una suscripción, debe tener en cuenta que su plan de internet debe ser como mínimo de 4 megas, para que el contenido pueda verse bien en dos aparatos. De hecho, la misma gente de Netflix recomienda como mínimo una conexión de 2 megas para ver contenido en calidad de DVD, 3 megas para una mayor calidad y desde 5 megas si se quiere disfrutar de contenido en alta definición. Si hay alguna variación en la velocidad, la película no se detendrá, pero cambiará de calidad.

Una vez creada la cuenta, sólo es cosa de buscar el contenido que uno quiere, ya sea por el nombre o por categorías, e incluso, a través de recomendaciones realizadas por los usuarios de la red. Los convenios con más de 15 productoras internacionales permitirán tener desde telenovelas mexicanas hasta series como Mad men.

Multifuncional

¿Qué dispositivos permiten hacer uso del sistema? Una de las ventajas de Netflix es que puede ser usado desde diversos equipos con conexión a internet. El más básico es el computador, que permite ver por streaming (es decir, en línea y sin descargar un archivo) las películas y series escogidas en la pantalla del PC o notebook. Eso significa que puede disfrutar del contenido acostado en la cama, por ejemplo, o bien, si se conecta el PC a una pantalla grande, como un televisor, poder verlo en el living. Para ello, el televisor tiene que ser un LCD, Plasma o LED y sólo se necesita un cable VGA que se adquiere en cualquier tienda del rubro. Si quiere ver las series o películas en alta definición, debe comprar un cable HDMI.

Las consolas de última generación también son una alternativa. Al comienzo se podrá acceder desde la Play Station 3, de Sony, o la Wii, de Nintendo. En la primera, la aplicación de Netflix viene por defecto ( o incorporada), en la segunda hay que bajarla de la tienda de Nintendo. Este sistema permite ver -igual que cuando se juegan videojuegos- el contenido del sitio de películas directamente en la pantalla del televisor, que en este caso puede incluso ser más antiguo que un LCD.

Finalmente, están los Smart TV o televisores con internet, de los cuáles, hasta el momento, no existe ningún modelo en Chile que cuente con la aplicación de Netflix, ya que el sitio sólo estaba disponible en EE.UU. y Canadá. Dependerá de cada firma actualizar o no sus televisores de manera remota para agregar la aplicación. Lo más seguro es que eso ocurra tras su instalación en el país.