La generación de nativos digitales, esos que parecen haber nacido con el chip tecnológico incorporado, llegó en una etapa que sus padres ni siquiera imaginaron.

La era de los celulares, tablets y redes sociales ha influido en las visiones que tienen los niños sobre las posibilidades que entregará el futuro. Esa visión es la que la consultora Latitude contempla en su estudio Children's Future Requests for Computers and the Internet, que recopila dibujos y testimonios de 200 niños en ocho países del mundo, para comparar sus visiones del futuro.

Desde robots para hacer la tarea, hasta pantallas que permiten abrazar a amigos a la distancia. Todo esto es parte del futuro que ellos esperan, donde los clásicos autos voladores y viajes al espacio son sólo partes de un futuro pasado de moda.

Un mundo completo

Una de las primeras conclusiones obtenidas del estudio es que los niños de esta era no reconocen una diferencia entre el mundo real y el digital. Para ellos, la tecnología es sólo un medio para conseguir cosas de manera más rápida y eficiente. Cuatro de cada 10 ejemplos tenían que ver con interacciones en el mundo real ocurridas gracias al digital. "Quiero tocar las cosas dentro de una pantalla", escribió una niña española de siete años. Una de Medellín, en tanto, se dibujaba entrando en un computador para aparecer en otro lado. Otros, en tanto, imaginaban la posibilidad de ver un objeto en la web y poder "imprimirlo", como comida, por ejemplo.

Un PC más humano

Para una generación que ha crecido con equipos táctiles, el teclado y el mouse son cosa del pasado. El 20% de los entrevistados señaló que en el futuro quieren controlar todos los dispositivos a través de gestos, de la voz o incluso del pensamiento.

Pero la humanización de la tecnología no sólo tiene que ver con controlarla, sino que ésta incluso adquiera forma de personas. Los niños de Africa, Asia del Sur y América Latina son los que más eligieron tecnologías con cualidades personales, viendola como un profesor o un amigo que puede transmitir experiencia o ayudar en la realización de tareas. Un cuarto de estos niños imaginó tecnología capaz de producir conocimiento, y el 74% de los participantes de esta zona se imaginó realizando tareas, como limpiar el cuarto o aprender ballet junto a un robot.

La tecnología empodera

"Quiero chatear por video con niños del otro lado del mundo entendiendo sus diferentes lenguajes", dice un testimonio de Estados Unidos, con siete años de edad. En este sentido, el estudio revela que los niños quieren usar la tecnología para poder hacer cosas que sólo los adultos pueden, como hablar otros idiomas o cocinar.

El poder sobre la tecnología también es visto como libertad. Los niños creen que en el futuro podrán crear sus propios juguetes, videojuegos, páginas web y videos. El 92% de los niños de EE.UU., Europa y Australia se fueron por esta vía, colocando mucha más atención en las formas de interactuar con la tecnología -como el 3D, los gestos y la facilidad de uso-, que con los resultados de esta tecnología, que predominaron en los países en vías de desarrollo.