Una versión en piano de la canción We are the world -escrita por los estadounidenses Michael Jackson y Lionel Richie en 1985- se escucha como música de fondo de un video subido recientemente a la web, por el régimen norcoreano, cuyo protagonista sueña, entre otras cosas, con la virtual destrucción de una ciudad estadounidense con rascacielos. El trabajo audiovisual propagandístico (de apenas 3,36 minutos de duración) fue difundido en YouTube por el sitio web norcoreano Uriminzokkiri, en momentos en que Pyong-yang ha encendido las alertas tras anunciar, en una fecha aún desconocida, un tercer ensayo nuclear. El video parte con un norcoreano durmiendo apaciblemente junto a una cámara filmadora cuya marca, la japonesa Canon, se aprecia claramente. Luego, el joven aborda una especie de transbordador (con la bandera norcoreana en la cola), el cual posteriormente es puesto en órbita por un cohete similar al lanzado en diciembre pasado por Pyongyang. A medida que el vehículo espacial va dando vueltas al planeta, quien lo conduce puede apreciar lo que sucede en la Tierra, incluida una Corea unificada.
Después de esta visión, el "viajero" aprecia desde la ventana del transbordador una ciudad con altos edificios -uno de los cuales se asemeja al Empire State de Nueva York- que está siendo atacada. La bandera estadounidense se vislumbra en la imagen. "En algún lugar de EE.UU. hay negras nubes de humo. (...) parece que el nido de maldad está en llamas con el fuego que él mismo encendió", se lee conjuntamente en una leyenda escrita que aparece en la pantalla.
Al final de la secuencia de escenas, el protagonista reaparece, aunque aún durmiendo profundamente al son de We are the world, mientras se puede leer en otra frase: "A pesar de todo tipo de intento de los imperialistas por aislarnos y aplastarnos, nadie impedirá la marcha del pueblo hacia una victoria final". Hasta ayer, el video había sido visto por más de 61 mil cibernautas.
Esta belicosa propaganda coincide tanto con el incremento de la retórica incendiaria de Norcorea, como con el desarrollo de ejercicios militares entre Corea del Sur y EE.UU., que Pyongyang considera una "práctica" para una invasión. "La República Democrática de Corea ha llegado a la conclusión de que tendrá que tomar una medida más fuerte que una prueba nuclear para lidiar con las fuerzas hostiles que mueve la guerra militar, que se han vuelto más evidentes que nunca", dijo ayer la agencia del régimen comunista KCNA. Pese a las sanciones (endurecidas en enero pasado, con la venia de China), todo indica que el régimen liderado por Kim Jong Un buscará concretar su prueba atómica. Según expertos citados por la agencia Reuters, se estima que el experimento podría realizarse alrededor del 16 de febrero, cuando se conmemore el natalicio del fallecido líder Kim Jong Il. También podría efectuarse el día 25 de este mes, cuando Park Geun Hye asuma como Presidenta surcoreana.