Comunicarse se ha vuelto una de las actividades más importantes en la red. Las cifras indican que un tercio de todo el tiempo utilizado en internet se ocupa para conversar o compartir algo. Sin embargo, esto ha venido acompañado de un gran desorden. Se estima que una foto o video subido a la red es replicado en otros tres sitios, sin que a veces el usuario lo sepa.
Con el fin de simplicar esta experiencia de comunicarse, Microsoft presentó ayer el nuevo MSN Live Messenger, uno de sus servicios más populares, con 320 millones de usuarios, de los cuales 127 millones son de América Latina, lo que lo convierte en su mercado más importante en el área.
De allí que Brasil fuera el escenario escogido por el CEO de Microsoft, Steve Ballmer, para realizar este lanzamiento con el que la compañía no sólo busca integrar diferentes servicios en un solo lugar, sino también responder a la madurez de sus usuarios, los que ya no sólo requieren una herramienta para intercambiar palabras, sino un servicio más completo como Facebook, que en pocos años llegó a la suma de 500 millones de usuarios.
Ordenando el caos
Los datos señalan que un usuario promedio posee muchos contactos, pero pocos amigos. En Facebook, por ejemplo, un usuario sólo visita el 10% de los perfiles de sus amigos y comenta en el 5%. En Messenger pasa lo mismo: mientras el promedio de contactos es de 130 personas, unas pocas son las que realmente importan.
Así es como la nueva versión de Messenger incluye un sistema que permite determinar cuáles son los amigos más importantes de la lista y agruparlos en un sector de favoritos. Esto no sólo sirve para realizar un ordenamiento, sino que también se integra con nuevas características.
La más importante es la llamada Social View, un lugar que permite ver todas las actualizaciones hechas por los contactos a través de diferentes redes sociales, como Flickr, Facebook y YouTube. Lo que diferencia a Social View de otros sistemas agregadores es que privilegia el contenido de los usuarios más activos.
Este sistema permite, además, realizar comentarios y compartir información con un click directamente desde esta ventana, sin tener que registrarse en cada servicio para poder comentar.
La charla de Ballmer se centró en la computación en la nube y el nuevo MNS no podía obviarlo: sus usuarios podrán elegir álbumes completos desde su PC, o bien, obtenerlos desde Facebook o SkyDrive -el servicio de almacenamiento en la web de Microsoft- y colocarlos en la misma ventana de la conversación.
El sistema se encuentra en período de prueba y se espera que antes de fin de año esté disponible esa versión para público y la final.