Sólo quedan nueve semanas para la inauguración de la primera etapa de la extensión de Línea 5, y en Metro ya trabajan en afinar los últimos detalles. Actualmente se están implementando todos los sistemas de comandos y la tecnología en las estaciones, mientras que la arquitectura está prácticamente finalizada.

"En esto no solamente pesa lo que se ve física o arquitectónicamente, también influye todo lo que son sistemas de comando que nadie lo ve, y eso es algo importante de lo que nos está quedando, los sistemas de control y de automatismo", sostiene el gerente de la Extensión Línea 5, Carlos Mercado.

El proyecto tiene, en total, 14,2 kilómetros y su trazado sigue por San Pablo hasta Teniente Cruz, punto en que gira hacia el sur hasta Avenida Pajaritos por donde continúa hasta llegar a Plaza de Maipú.

El tramo que se inaugura en diciembre próximo contempla cinco estaciones, con una longitud de 5,6 kilómetros, desde Quinta Normal hasta Pudahuel. Luego, el segundo tramo tendrá siete estaciones y se espera que sea inaugurado a fines de 2010.

Con 2.900 metros cuadrados, la primera estación es Gruta de Lourdes. Tuvo que ser construida en cuatro niveles bajo la superficie, debido a que su túnel que va por San Pablo y pasa por debajo de la Autopista Central. Actualmente tiene un grado de avance de 90% y su diseño fue hecho en gama de azules. Sus torniquetes y las boleterías estarán a nivel de calle.

Luego viene Blanqueado, con un 91% de avance en la construcción de sus 2.700 metros cuadrados, que estarán decorados en la gama de los rojos. Lo Prado (95%) es la tercera estación, tendrá 16 metros de profundidad y dos niveles bajo el suelo.

San Pablo será una de las estaciones más grandes, debido a que allí se combinará con la Línea 1. Este edificio se construye a 100 metros de la actual estación, son 5.100 metros cuadrados construidos (2.100 m2 más que el otro inmueble) y tiene una profundidad de 18 metros. El flujo de esa estación aumentará en 2.000 pasajeros, de ellos, 1.500 se cambiarán de una línea a otra en horario peak.

La última estación que estará operativa este año es Pudahuel, con 3.100 metros cuadrados y 19 metros de profundidad.

Desde el próximo año, en la extensión hacia Maipú se realizarán 330 mil viajes al día, unos 87 millones al año. Los andenes miden 140 metros de largo y, en su mayoría, 3,5 metros de ancho, excepto el de Maipú, que medirá 4,7 metros. Además, todas las estaciones contarán con ascensores para discapacitados y tercera edad.

Sobre su aspecto externo, el vidrio y las estructuras metálicas son los materiales predominante en sus diseños.

"En la arquitectura se va a notar esta línea más moderna, en su aspecto externo, tanto en estas estaciones como las que vamos a hacer hacia Maipú. Va a ser impactante la arquitectura de los viaductos", dice Mercado.

El tiempo de viaje para quienes se trasladen desde Pudahuel hasta Plaza de Armas será de 12 minutos, y quienes viajen desde Plaza de Maipú hasta el centro de Santiago se demorarán 23 minutos.