En agosto comenzará la construcción de la clínica municipal de Ñuñoa, un recinto diseñado para los 180 mil habitantes de la comuna, quienes actualmente deben recorrer largas distancias para recibir atención médica en otros sectores.
El hospital de alta complejidad estará ubicado en Avenida Grecia con Juan Moya y tendrá una superficie de 23 mil metros cuadrados.
Según explica el alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, en sus cinco pisos contará con 150 camas y permitirá ofrecer desde atenciones básicas hasta cirugías mayores.
"Esta obra es mi gran objetivo como alcalde. La comuna tiene de todo y sólo nos faltaba esta clínica que servirá a todos los vecinos de Ñuñoa. A través del departamento social tenemos registradas a las familias más necesitadas de la comuna, y que podrán recibir una atención médica de primera categoría", señala el jefe comunal.
De acuerdo con el edil ñuñoíno, el recinto generará la descongestión del sistema hospitalario de todo Santiago. "Las familias de clase media de Ñuñoa no tendrán que atravesar toda la ciudad para ir al médico. Con esas atenciones financiaremos a las familias pobres de la comuna, que no tendrán que ir al Hospital del Salvador", agrega Sabat.
El servicio de la clínica permitirá complementar de forma variable el copago de las prestaciones que cubren las isapres y Fonasa. En el caso de las personas indigentes o sin previsión que residan en Ñuñoa, la clínica prestará atención gratuita.
La construcción y habilitación tecnológica de la clínica demandará una inversión de cuatro mil millones de pesos, financiada con aportes municipales.
Entre las empresas que postulan a construir el recinto, la firma Claro Vicuña y Valenzuela ofertó un edificio de cinco pisos por 4.625 millones de pesos, que tiene la primera opción para adjudicarse el proyecto. La decisión la zanjará el próximo miércoles el concejo municipal.
Luego de la aprobación, el recinto comenzará a levantarse en agosto y se inaugurará en junio de 2011.
Una vez despejada la construcción, el edificio será entregado en concesión a un operador. Entre los principales postulantes están las universidades Finis Terrae y San Sebastián. Ambas proyectan implementar sus talleres prácticos en el recinto, que incluye salas de clases para los estudiantes de medicina.
Con esta clínica municipal, Ñuñoa sigue el ejemplo de Las Condes, que en septiembre pasado inauguró su propio centro médico. Desde entonces ha permitido atender diariamente a más de 50 personas.