La carne es un ingrediente indispensable para la celebración de las Fiestas Patrias de los chilenos, quienes deberán considerar en su presupuesto de septiembre el alza sostenida en el precio de algunos cortes y tipos.

Según cifras publicadas por Odepa al 29 de agosto, el precio promedio del lomo vetado alcanza los $ 8.039 por kilo, lo que representa un ascenso en 12 meses de 12,4% (ver infografía). Mientras que el lomo liso llega, en promedio, a los $ 7.899 por kilo, acumulando un alza de 14,2% para el período.

La sorpresa la dieron el costillar de cerdo, cuyo valor se elevó 11,7%, con un precio promedio de $ 4.279 el kilo, y el trutro entero de pollo, que trepó 16,3% en un año, llegando a $ 1.998 el kilo. Cabe destcar que el precio de ambos productos cárnicos se disparó durante la última semana de agosto -7,4% y 8,1%, respectivamente-, en relación con las cifras entregadas por Odepa el 22 de este mes.

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, señaló que los precios de la carne bovina han seguido una tendencia similar a la del mercado internacional. "En el último año nuestras importaciones han presentado variaciones positivas en los precios, que fluctúan entre 10% y 20%, aproximadamente, considerando los principales cuatro países abastecedores de carne bovina para Chile, como son Brasil, Argentina, Australia y Uruguay".

El titular de Agricultura precisó que no se debe olvidar que Chile se abastece en alrededor del 50% con producción nacional y el 50% restante con carne bovina importada.

Como contrapartida, los cortes que más han bajado de precio son la pechuga de pollo, que en 12 meses registra un descenso de 4,9% y que en promedio se puede encontrar por $ 2.148. La segunda mayor baja la registra la pulpa de cerdo sin hueso, con una caída de 2,2%, a $ 3.324 el kilo.

Enfrentar el alza

Ante el sostenido aumento de precio, el ministro Mayol comentó que existe una sustitución de los diferentes tipos de carne, "aumentando aquellos que se hacen relativamente más económicos y disminuyendo el consumo de aquellos que alcanzan valores más altos".

Respecto del impacto de la tendencia al alza en las carnes bovinas en el excepcionalmente largo feriado de Fiestas Patrias -que abarcará desde el 15 al 19 de septiembre-, el ministro Mayol dijo que es usual que en vísperas de estas celebraciones se incremente el consumo, situación que se traduce normalmente en alzas de precios, "que los consumidores pueden afrontar cotizando antes de comprar". Un buen ejercicio es comprar la oferta de las carnicerías y supermercados, que puede significar un gran ahorro.