Con el anuncio de su último trabajo cinematográfico, Oliver Stone volvió a despertar polémica en EEUU. El director norteamericano (Pelotón, Nacido el 4 de julio, JFK y Nixon) eligió un encuentro con la Asociación de Críticos de Televisión norteamericanos, en Pasadena, para revelar el contenido de La historia secreta de Estados Unidos, una miniserie de 10 horas de duración para la televisión donde mostrará una mirada distinta de Adolf Hitler y Josef Stalin. Según el cineasta, su idea es situar la obra de estos dictadores "en contexto", ya que, asegura, "no podemos juzgar entre 'malos' o 'buenos'".

Narrada por Stone y producida para la cadena de cable Showtime, el documental -cuyo estreno está previsto para este año- narra en 10 capítulos la historia de EEUU de los últimos 60 años. El cineasta trata, según él, de "ponerse en los zapatos" de ambos dictadores. "Hitler es un chivo expiatorio fácil y ha sido utilizado con ligereza", mientras que "Stalin combatió la máquina de guerra alemana más que ningún otro", afirmó Stone.

A su vez, el director dijo que con la miniserie intenta contrarrestar el programa "tendencioso" que, a su juicio, se imparte en las escuelas estadounidenses. "Vamos a educar nuestras mentes (...) hablar del financiamiento del partido nazi y cómo muchas empresas de EE.UU. estuvieron involucradas, de General Motors a IBM", afirmó el cineasta. Según Stone, los estadounidenses deben entender "mejor" el período entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, tener una mirada diversa sobre figuras como Hitler y Stalin y darse cuenta de que la historia es resultado de "causas y efectos".

Entre las tramas de la serie está la decisión del Presidente Harry Truman para lanzar la bomba atómica contra Japón, los orígenes de la Guerra Fría con la URSS, los descubrimientos sobre el gobierno de Kennedy o los cambios que produjo en EEUU la guerra de Vietnam. "Stalin, Hitler, Mao, McCarthy han sido vilipendiados continuamente por la historia", enfatizó Stone.