En la mesa 2 de la Escuela D-20, de Estación Central, había algo que no calzaba en los listados de votantes que tenían los vocales de mesas en las pasadas elecciones municipales del 28 de octubre. La razón: el ex Presidente Salvador Allende aparecía en la lista con el RUT 172.845-8, a pesar de llevar 39 años muerto.
Luego de revisar el documento, los vocales se dieron cuenta de que tal como el caso del ex mandatario, había otras personas con números de cédulas de identidad extremadamente bajos y que podrían estar fallecidas. Según fuentes de gobierno, la anomalía sería a nivel masivo y podría alterar, incluso, el alto porcentaje de abstención registrado en el proceso. Un total de 13.404.084 personas compone el padrón electoral formado tras la puesta en marcha de la inscripción automática y voto voluntario.
A raíz de esto, se ordenó una auditoría en el Registro Civil, para analizar el procedimiento que se empleó en el envío de bases de datos al Servicio Electoral (Servel).
Así lo dijo a La Tercera el ministro de Justicia, Teodoro Ribera, quien explicó que la responsabilidad de elaborar el listado de votantes es del Servel. "Ellos solicitaron al Registro Civil que se les enviara, a través de archivos separados, diversas informaciones sobre los chilenos, como certificados de nacimiento y de defunción. El Registro Civil no podía intervenir los archivos que enviaba, toda vez que la responsabilidad de elaborar el padrón correspondía sólo al Servicio Electoral. Se realiza una auditoría interna para ver qué procedimiento puede existir para encontrar una solución", señaló Ribera.
Para buscar una solución a este problema, Ribera anunció que, además de esta revisión, se creará una comisión compuesta por el Registro Civil, el Servel y la secretaría de Estado. El objetivo es buscar soluciones a este tipo de problemas. "Una de las modificaciones que podría surgir a manera de ejemplo es que si una persona durante un lapso de 15 a 20 años no ha renovado la cédula de identidad, podría ello implicar la cancelación de la misma y la inscripción electoral", dijo Ribera.
Explicación
El director del Registro Civil, Rodrigo Durán, aseguró que el problema se debe a que estas muertes ocurrieron antes de que se hiciera la vinculación de los RUT con el certificado de defunción de estas personas.
"Lo anterior se debe a que desde 1885 y hasta 1982, los procesos de inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones se realizaban sólo en forma manual, y sólo a partir de ese año comenzó el sistema computacional de ingreso de partidas del Registro Civil, normando que las defunciones se ingresen con el RUN", dijo Durán.
El jefe del servicio agregó que en 1996 se comenzaron a digitalizar las partidas de defunción hasta 1960. "Durante el proceso de entrega de información, el Registro Civil ofreció al Servicio Electoral entregarle todas las defunciones que se encuentran en la base de datos, sin embargo, este último servicio nos solicitó que le remitiéramos exclusivamente las defunciones ligadas al RUN, por lo que casos como los del ex Presidente Allende quedaron fuera de este informe", explicó.
Sobre la auditoría anunciada por Ribera, Durán dijo que solicitó "realizar una revisión preventiva a todo el proceso de generación y entrega de información al Servel, con motivo de la nueva ley electoral". El proceso está en manos del Departamento de Auditoría del servicio.
Tras ser consultado, el Servel señaló que ellos no son los encargados de saber quiénes son las personas fallecidas. "La causa de que aparecieran fallecidos en el Padrón Electoral Definitivo es porque el Registro Civil no informó a Servel del fallecimiento a través de certificado de defunción. El Servel no puede saber exactamente la cantidad de fallecidos en el padrón si no cuenta con el certificado", señaló el Servel.