Aterrorizada por la represión que emprendió el Ejército realista contra los patriotas tras el Desastre de Rancagua, ocurrido el 1 y 2 de octubre de 1814, Javiera Carrera, hermana de José Miguel Carrera, escribió en una carta: "Pasan cuchillos a niños de pecho y sus infelices madres". La leyenda popular dice que para evitar estas represalias después de la derrota, los patriotas se refugiaron en el túnel que conectaba la parroquia de El Monte con la hacienda de los hermanos Carrera (Hacienda San Miguel, hoy Viña Doña Javiera).

Ciento 97 años después, entre el 29 de abril y el 1 de mayo, se abrirá, a través de tours gratuitos y por primera vez a público, este histórico túnel de los hermanos Carrera, ubicado en El Monte, en la provincia de Talagante. "Es un privilegio y un honor saber que la historia de José Miguel Carrera tiene como centro nuestra localidad", dice Juan Carlos Tello, alcalde de El Monte. "Aquí es donde nace la patria y donde doña Javiera Carrera bordó la primera bandera nacional, de colores azul, blanco y amarillo, este último por los trigales. En mi oficina tengo el emblema de la Patria Vieja, al lado del actual", agrega.

Por estos días, la Universidad de Santiago de Chile se encuentra a cargo de trabajos de investigación en el túnel, luego de que en 2009 la PDI iniciara las primeras pesquisas.

A pesar de que sabe de su existencia desde pequeño, el alcalde sólo pudo recorrerlo el año pasado, luego de las indagaciones de la PDI. "No se sabe aún cuál es la entrada o el final del trayecto. Es la gran atracción de El Monte", dice Tello. "En el solar de los Carrera aún se encuentra la cama de doña Javiera, que hoy es usada por el dueño de la propiedad, Francisco Correa. Es un lugar de gran valor patrimonial", añade.

El nuevo tour se enmarca dentro de las actividades de la Muestra Costumbrista de El Monte, que incluirá, además, la exposición y comercialización de las artesanías más típicas de la zona, como muebles rústicos de mimbre, maderas nobles y fierro forjado.

También se realizarán exposiciones de animales y de juegos tradicionales -como palo ensebado, pillar el ganso, rayuela y domaduras- y se organizará un patio de comida típica de la zona.