China se ha convertido en uno de los focos del presidente de la Fundación Chile, Oscar Guillermo Garretón. Hace algunos meses el ex presidente de Telefónica y de Emprersas Iansa decidió emprender un nuevo proyecto empresarial, centrado justamente en oriente. Se trata de Chi-Link, sociedad encargada de importar y exportar desde y hacia China.
La idea del negocio, sin embargo, no provino directamente de Garretón. Hace ocho meses aproximadamente, Juan Cristóbal Cummins, cuya madre es amiga del empresario, se acercó a Garretón para plantearle un nuevo proyecto. La idea era generar una sociedad que se encargara de importar y distribuir artículos provenientes de China. Cummins ya conocía el mercado. Desde los 19 años que viaja prácticamente todos los años a Oriente, cerrando negocios de importación y exportación para distintas empresas chilenas, lo que lo hizo aprender de manera fluida el chino mandarín y especializarse en comercio exterior.
"A mi padre le interesó rápidamente el proyecto, dadas las capacidades y el conocimiento que tiene Cummins del mercado chino. El sabe hacer negocios allá. Se maneja bien en su idiosincrasia, razón que lo motivó a crear la sociedad", sostiene la hija de Garretón y una de las socias del proyecto, Valentina.
Así, el 10 de julio se constituyó la sociedad Chi-Link Ltda, compuesta en un 50% por Cummins y un 50% por Garretón y sus tres hijas Francisca, María Valentina y María Virginia. La firma tiene un capital inicial de US$ 30 mil.
Los primeros proyectos
La sociedad ya desarrolla dos negocios. El primero, importar desde Oriente los asientos para el estadio de Antofagasta, cuya construcción debiese comenzar el próximo año. Para ello están compitiendo con una empresa francesa en una licitación que debiese resolverse durante los próximos días.
El segundo proyecto consiste en exportar a China cuero de vacuno chileno. "China, principalmente, compra materia prima chilena y el cuero nacional es muy valorado allá", sostiene Valentina. El 6 de agosto Cummins tiene previsto realizar su primer viaje a China a nombre de la compañía, llevando las primeras muestras de cuero.
Y aunque en este momento la empresa está centrada en generar negocios, los planes apuntan a abrir en el futuro una oficina tanto en China como en Chile.