Como un calvario describe María Inés Cancino (43) el último año, tras ser diagnosticada de cáncer de pulmón en el Hospital de Talca. La paciente, quien vive en la caleta de Loanco, fue sometida a cinco ciclos de quimioterapia. Pero más tarde, exámenes enviados a EE.UU. dieron cuenta que nunca tuvo la enfermedad, sino una inflamación de la pleura, la membrana que envuelve al pulmón.

"Lo que más me dolió fue tener que explicarle a mi hijo de 10 años que su madre se iba a morir", relata la paciente, quien ahora dice sentirse confundida y anuncia acciones legales.

María Inés señala que, después de un año de trabajo para levantar su restaurante arrasado por el tsunami, comenzó a sentir fuertes dolores dorsales. En marzo de 2011 estuvo cinco días en la urgencia del Hospital de Talca, hasta que fue operada. La biopsia arrojó un cáncer de pulmón en grado cuatro con metástasis. En mayo, inició los ciclos de quimioterapia en Talca hasta agosto. Luego fue sometida a dos escáneres y derivada a Santiago, a la Fundación Arturo López Pérez, desde donde enviaron muestras a EE.UU.

Tras ser sometida a dos punciones, los exámenes arrojaron que sus células no eran cancerígenas y que sólo presentaba una inflamación de la pleura.

"Para mí fue muy difícil asumir que estaba enferma y que me iba a morir y ahora tengo que convencerme de que todo fue un error, cuando el daño causado a mí y a mi familia ya está hecho".

No obstante, la directora del Hospital de Talca, Carolina Chacón, explicó que "el rendimiento de ese examen (cuyas muestras se tomaron en Santiago) es malo, es inferior al 50% comparado con una videotoraloscopía (examen hecho en Talca), en la que se toma la muestra del lugar donde existe mayor aspecto neoplásico o maligno. En cambio, bajo escáner el profesional supone que el nódulo que está viendo es el más maligno y ese es el que se va a biopsiar. Por lo tanto, la calidad de la muestra que obtiene es bastante inferior". Agregó que "el oncólogo (de Talca) recomendó que la paciente sea reevaluada, pero todos los antecedentes que tenemos son compatibles con una neoplasia pulmonar (cáncer)".