Los casi ocho mil votos de rechazo que emitieron
el jueves los profesores encendieron los ánimos en el Ministerio de Educación y en la Asociación Chilena de Municipalidades. Ello, porque horas antes del escrutinio el Mineduc y los alcaldes habían llegado a un acuerdo con el Magisterio para el pago del bono SAE, el cual se les adeuda desde 2007.
El gobierno ofrecía pagar en tres cuotas el bono, con cargo al fondo de gestión municipal. Así, los profesores de colegios municipalizados iban a recibir un primer pago de $ 250 mil en junio, mientras que en septiembre se les abonaría otros $ 125 mil. Finalmente, en enero se pagarían los últimos $ 125 mil.
Sin embargo, los profesores dicen no confiar en los plazos establecidos, por lo que continúan en paro, y anunciaron una marcha nacional para el martes y una asamblea para el jueves. Previo a esto, mañana, los docentes planean ir a las catedrales del país a expresar su malestar.
El ministro de Educación (S), Cristián Martínez, indicó que ante este escenario, no se pagarán las subvenciones a los establecimientos que no retomen las clases. "Nosotros tenemos que aplicar lo que corresponde a la Ley de Subvención, así es que esperamos que los profesores vuelvan a clases. No hay un tema de voluntad, es un tema de ponerse la mano en el corazón y no poner a los niños en medio de un tema de plata", dijo.
Previo a esto, el ejecutivo había manifestado su repudio al resultado de la votación del Magisterio. La portavoz del Gobierno, Carolina Tohá, hizo un llamado a que los actores "se junten y dialoguen fórmulas de solución". Agregó que "el gobierno cree que no es bueno que el conflicto de los profesores se transforme en un gallito entre distintos actores. Nadie va a salir ganando de un gallito".
Alcaldes recurren a Contraloría
Quienes también se mostraron sorprendidos con la
votación fueron los alcaldes. "El rechazo de este
'ofertón' de parte de los profesores realmente me parece insólito, a pesar de creer que era un pésimo
acuerdo que en nada beneficiaba a los municipios", dijo el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación de Municipalidades, Pablo Zalaquett.
El alcalde de Santiago agregó que el próximo martes tendrán una reunión con el contralor, "para que pueda analizar el tema y darnos su opinión de a
quién le corresponde pagar el bono". Añadió que no descarta llevar el tema a la justicia, "de tal forma que dirima esta disyuntiva, ya que contamos con todos los antecedentes para demostrar que el gobierno no nos ha entregado el dinero".