Antes del 2014 es el plazo que el gobierno y el Ministerio de Obras Públicas se pusieron para terminar la construcción del parque Padre Renato Poblete, proyecto que alberga la idea de años del Presidente Sebastián Piñera de convertir al Mapocho en un río navegable.

Ayer se dio inicio simbólico al recinto y se instaló la primera piedra de la futura área verde, que estará ubicada a continuación del Parque de los Reyes desde la comuna de Santiago a Quinta Normal, ocupando 22 hectáreas en la ribera del río Mapocho.

"Este proyecto no sólo beneficiará al medio millón de personas que viven en las comunas aledañas, como Santiago, Quinta Normal, Renca e Independencia, sino para todos los habitantes de Santiago, una ciudad que tiene muy pocas áreas verdes y muy poca agua, y este proyecto le viene como anillo al dedo", dijo el Presidente Piñera, quien ya en el año 2000 habría presentado el proyecto a través de Fundación Futuro, el cual no prosperó.

Esta vez, apenas asumió como Mandatario encargó al Ministerio de Obras Públicas reestudiar el proyecto diseñado por el arquitecto Cristián Boza e impulsarlo como una iniciativa Bicentenario.

Según el ministro de la cartera, Hernán de Solminihac, " la primera piedra da inicio a los trabajos de ingeniería y diseño de detalle, para luego comenzar las obras que concluirán antes de finalizar el periodo del gobierno del Presidente Piñera".

Dos parques

Las obras en el lugar consideran dos parques. Uno será el fluvial, que se ubicará entre los puentes Bulnes y el sector de La Máquina, con una superficie de ocho hectáreas, de las cuales seis son en caja del río. Este contempla un parque inundable.

El otro sector está conformado por un parque interior, que tendrá una superficie total de 14 hectáreas.

En esta área se considera la construcción de una laguna de cuatro hectáreas, que se creará con la instalación de cuatro esclusas (compuertas que controlan el ingreso de agua) en el río Mapocho, en un kilómetro de extensión. Estas permitirán el ingreso de agua desde el río y su posterior salida, para volver al cauce.

La laguna considera una profundidad de uno a tres metros y en el centro un chorro de agua con una altura de 83 metros. Además, se incluye un museo del agua, con una fuente que proyectará una pantalla gigante.

También se agregan cuatro canchas polideportivas, una cancha de fútbol con graderías, un anfiteatro, restaurantes, entre otros servicios.

La iniciativa tiene un costo de US$ 28 millones y sería financiado por aportes de privados.

En la ocasión, el ministerio también anunció que se está elaborando una política para dar viabilidad a parques y centros recreativos familiares, buscando modelos de negocios que permitan hacer factible su construcción, entre ellos, la figura de parques concesionados.

"Otra meta que nos hemos puesto es que de aquí a fin de año le propondremos al Presidente una política, con el objetivo de dar viabilidad a los parques y centros de esparcimiento familiar, buscando modelos de negocios que los hagan más factibles", finalizó De Solminihac.