A pocos meses de bajar el telón de su última presentación en Chile, en abril de 2009, la banda de hard rock Kiss entró al estudio para renovar su capa de maquillaje: publicaron Sonic Boom (2009), un regreso a lo básico que este año fue rematado por Monster, el álbum número 20 en una historia que suma cuatro décadas.

"Y llegamos más fuertes, más grandes, más malvados", explica al teléfono Paul Stanley (60), guitarrista y cantante de la banda, socio fundador, junto al vocalista y también celebridad televisiva Gene Simmons. El hombre de la estrella en el ojo, Stanley, conversa mientras disfruta de algunas jornadas de relajo en Los Angeles, días antes de emprender viaje nuevamente a Sudamérica. Kiss encabezará la primera jornada del festival Maquinaria, que se realizará el 10 y 11 de noviembre en el Club Las Vizcachas (entradas vía Puntoticket).

¿ Qué recuerda de su último paso por Chile?

Sólo que fue muy corto. Maquinaria será fabuloso esta vez, así que estoy ansioso. Y convenciendo a todos para que nos quedemos un poco más de tiempo. Tenemos algo tremendo preparado. Acabamos de terminar los detalles del escenario, que incluye unas pantallas gigantescas. Es el siguiente nivel. Tratamos de ser más grandes y siempre mejores.

Han publicado dos discos desde esa vez. ¿Se verá también a una banda distinta en escena?

Bueno, es simple: ahora somos mejores. La vez pasada estábamos trabajando en Sonic Boom. El grupo ha crecido mucho y Monster lo dice todo: no es solamente un gran álbum de Kiss, es un gran álbum de rock que puede pararse al lado de la música que amamos.

Son 20 discos junto a Gene Simmons. ¿Pensó que podrían resistir todo este tiempo juntos?

Nunca, en serio. Cuando terminamos nuestro primer disco, ni siquiera pensábamos que haríamos el segundo. Se ha convertido en mi vida, en lo que hago. Monster es una celebración de ello y también de un grupo tocando a todo lo que da. Somos hoy, ahora sí, la banda que siempre quisimos ser: cuatro personas que están dedicadas absolutamente a Kiss, a su futuro y a sus fans. Son los únicos requisitos para ser parte.

Esa historia hoy la integran también Eric Singer (batería) y Tommy Thayer (guitarra). ¿Cómo han modificado su forma de entender la música?

Somos mejores. Parte de la química que se siente en el álbum es por eso. El grupo se lleva muy bien entre sí. Entramos al estudio y tocamos juntos, como debe ser. Es muy fácil para otra gente trabajar sólo a través de computadoras. Eso no es hacer música, es hacer ciencia. Nosotros nos enchufamos en los amplificadores, dejamos que la cinta corra y hacemos lo que se supone que es el rock 'n' roll. De la misma forma en que lo hicieron todas las bandas que amamos, que nos inspiraron.

¿Pensaban, entonces, en una banda en particular mientras grababan?

Oh, Dios. Siempre. Jimmy Hendrix, Led Zeppelin, James Brown, The Beatles, Elvis Presley. En la música que fue hecha desde la pasión. Cualquier cosa que es hecha desde la pasión es grandiosa.

Es el mismo método de Sonic boom. ¿Existe algún riesgo de agotar esa fórmula?

Queríamos hacer Sonic boom como una especie de base, pero no hacer "Sonic Boom Parte 2". Queríamos un disco mucho más grande, y lo hicimos: la música, la interpretación, las canciones, el grupo nunca ha sido mejor, ni en el estudio ni en vivo. Somos una bestia.

En Shout it loud, una canción con más de 30 años, hablaban de gente "que era muy vieja para entender". ¿Qué sienten hoy cuando cantan eso?

Que hay cosas que no cambian. "Viejo" es un estado mental. Hay niños-viejos. La idea de ser joven y vivir la vida, estrujarla hasta cuando puedas, es lo que te hace joven. En Monster tienes una canción que se llama Freak, en la cual explicamos que ser un freak no tiene nada que ver con el dinero, con tu edad o tu éxito. Es vivir como tú eliges vivir tu vida. La mejor forma de ser un rebelde no es luchar contra el sistema. La mejor forma de dar esa pelea es ignorando el sistema.

Hace algunos meses, el cantante de Aerosmith dijo que ustedes eran "una banda de cómics". ¿Qué responde a eso?

Respondo a título personal. Steven Tyler está tan lleno de sí mismo, que puede olvidar esas veces en que salió a tocar tras nosotros y miró cómo la gente se marchaba del recinto.

En los últimos años, además, Gene Simmons ha crecido en su status de "celebridad" gracias a su reality Family jewels. ¿Es algo con que la banda ha discutido?

Es la razón por la que, cuando hicimos Monster, acordamos algo: todos deben estar acá (en el estudio) todo el tiempo. Todos deben escribir todas las canciones. Y está bien: él puede hacer lo que quiera mientras la banda no esté trabajando. Porque este trabajo es duro, pero también es simple. Si tienes una buena canción, la vamos a grabar y no me importa quién la escribió, Eric, Tommy, Gene o yo. Es una forma de mantenernos enfocados.

¿Modificarán su show ahora que son parte de un festival?

Este es Kiss y sabemos cómo hacer las cosas: grandes y malvadas.

¿Volverá a volar sobre el público?

Puedes apostarlo. Es mi forma de saludar a todo el mundo.