Llega la hora de almuerzo y el equipo de la productora Sobras se toma una pausa. Un pequeño espacio de relajo entre la celeridad que gobierna por estos días la productora de Nicolás López: se encuentran en pleno rodaje de su octava película como director, una comedia que es la primera de López con una mujer de protagonista, tras explorar largamente lo masculino en cintas como Promedio rojo (2004) y la trilogía Qué Pena. Para encarnar el papel principal la elegida no podía ser otra que Paz Bascuñán, que desde Santos (2008) ha encadenado sin interrupción trabajos con López, con el que son prácticamente familia: la actriz está casada con el socio español de López, Miguel Asensio. Bascuñán, luego de años, cumple el anhelo de poder estar a tiempo completo en una cinta de Sobras.
Lo esquivo que le había resultado el trabajo en cine se explica por su ajetreada labor en televisión, encabezada por su participación como Cristina en Soltera otra vez, la popular teleserie de Canal 13. Hoy Paz Bascuñán está sólo concentrada en filmar Sin Filtro, una cinta que director y musa definen como "comedia con tintes dramáticos, pero básicamente femenina, muy femenina", en donde la actriz interpreta a Pía, una mujer de 37 años que por un dolor en el pecho, acude a un doctor chino que descubrirá que su dolencia se debe a la rabia acumulada. Tras una sesión de acupuntura, y sin consultarle, él la transformará en una mujer sin filtro. Sonriendo, Bascuñán dice que en este momento su único proyecto paralelo es "llegar a la casa, cuando no grabamos de noche, ver las tareas y acostar a los niños".
Esta es la primera película de López que se mueve en el mundo femenino.
Sí, López ha crecido con esta película (se ríe). Yo creo que es una película súper bonita que conecta con el mundo femenino, con la psicología femenina, con el modo de actuar femenino. Y que López, que siempre ha estado más conectado desde su mirada de hombre, de repente filme una comedia a través de la óptica femenina es también súper interesante. López maneja muy bien el lenguaje de la comedia. Creo que va a ser muy bien recibida.
¿La cinta hace sólo reír o explota un poco más la veta reflexiva?
Es comedia, pero igual te emociona, más de lo que pensábamos inicialmente. Trata un tema que llega. Es una mujer de 37 años la que experimenta un vuelco en su vida. No es como un vuelco a los 23. A los 37 hay cosas más radicales en juego. Ese tinte como de radicalidad también es más doloroso. Pero también hay personajes muy graciosos.
¿Qué tanto de Cristina de Soltera otra vez hay en Pía?
Igual hay. Pía es una chica contenida, que no es capaz de verbalizar, de exigir, de hacer, de conectarse, y de pronto se conecta, pero se conecta también con la furia y con la emocionalidad. Y en ese sentido, es más extrema que la Cristina. Es un personaje bonito, porque va teniendo una evolución.
¿En ese sentido la película va más en sintonía con los tiempos actuales que, por ejemplo, Soltera otra vez, u otras ficciones centradas en mujeres?
Siento que sí, que tiene una mirada de la mujer como más moderna. Más autónoma, más fuerte. También es un distinto tipo de mujer. No estoy juzgando a mi personaje en Soltera otra vez, pero esta es una chica que tiene un poco más de rock.
¿Le parece que una película como esta, con una mirada femenina y cómica, el cine chileno la necesitaba?
Sí. La verdad es que no se me ocurre qué otra película puede haber como esta, una comedia femenina, actual. Yo creo que se agradece la variedad de todas maneras y que López haya ocupado este espacio de comedia, con un personaje femenino, integrando también todo el tema de las redes. No se me ocurre otra cinta como esta. No al menos en el imaginario de las películas chilenas.