El 37,6% de los hogares del país fue víctima de un robo o intento de este delito, según reveló ayer el Indice Paz Ciudadana-Adimark, que detalla el comportamiento delictual del primer semestre de 2013. El sondeo -realizado cada seis meses- se aplicó a un universo de 7.003 personas, en 41 comunas, entre el 6 de mayo y el 10 de julio. Su margen de error es de 1,17% y su nivel de confianza es de 95%.
Al comparar estos resultados con los del primer semestre de 2012, la victimización a nivel nacional pasó de 39,3% a 37,6%; es decir, se mantuvo estable, pese a la caída de 1,7%. En la Región Metropolitana pasó de 39,5% a 39,8%, aumento que estadísticamente no es representativo. En regiones, en tanto, el indicador pasó de 38,9% a 34,6%, lo que se traduce en una baja de 4,3%.
Si esta medición es relacionada con las cifras obtenidas durante el segundo semestre de 2012 y los primeros seis meses de este año, el índice da cuenta de un aumento de 2,1 puntos porcentuales en la victimización en la Región Metropolitana.
El presidente de Adimark, Roberto Méndez, aseguró que, "en Santiago (la victimización) sube de 37,7 a 39,8. Es decir, en casi el 40% de los hogares alguno de sus miembros fue víctima de la delincuencia".
La directora ejecutiva de la Fundación Paz Ciudadana, Catalina Mertz, dijo que la destinación de policías a manifestaciones "podría ser una de las hipótesis" del aumento de familias víctimas de delitos.
Según la encuesta, en siete comunas del sector surponiente de Santiago -entre las cuales están Maipú, San Bernardo y El Bosque- hubo un alza de victimización. Si en el sondeo del primer semestre de 2012 hubo 40,3% de hogares victimizados, en la encuesta del primer semestre de 2013 la cifra subió a 46,6%. En las zona nororiente -que entre sus comunas están Las Condes, Vitacura y Providencia, entre otras- se mantuvo en relación al primer semestre y registró un aumento de 3,2% respecto de los últimos seis meses del año pasado.
Comisarías y temor
El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que "se refleja un aumento de la victimización en la Región Metropolitana, disminuye en regiones, y dentro de esta región nos preocupa especialmente la zona sur, donde se ha producido un aumento mayor y también un pequeño incremento en la zona oriente". Según Chadwick, "si lo comparamos con el índice de julio de 2012, se ha producido una baja en la victimización de 1,7% (…), si lo comparamos con lo que fue en diciembre del año recién pasado, tenemos una pequeña alza de un punto".
Para afrontar esta situación, dijo el ministro, están previstas reuniones con alcaldes de las comunas más afectadas, además de la construcción de nuevas comisarías en el sector Bajos de Mena, en Puente Alto, Colina y Alto Barnechea. Otro de los puntos que destaca el sondeo es que en el nivel socioeconómico bajo, los hogares víctimas de robo o intento de robo en los últimos seis meses aumentaron de 32,8% en la encuesta de 2012, a 37,3% en la de este año.
El estudio, además, detalló que un 26,1% de hogares concentra el 89,8% de los robos e intentos de robo. Asimismo, el 84,4% de los hechos delictuales se produjo en espacios públicos. Según el estudio, el 69,8% de los encuestados dijo tener "temor medio", el 16,9% dijo sentir un "temor bajo" y el 13,3% restante dijo tener un "temor alto". Para el subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, el sondeo "nos muestra una movilidad del delito (...). El temor es lo más difícil de abordar, el combate a la delincuencia es de largo aliento".
Lucía Dammert, experta en Seguridad de la U. de Santiago, dijo que se deben elaborar "programas detallados de presencia policial, coordinación con la seguridad de los municipios y con seguridad privada, para asegurarse de que los espacios públicos van a estar más seguros".
Según la medición, Gendarmería, la PDI y Carabineros son las instituciones mejor evaluadas en materia de delincuencia.