Fue en las inmediaciones del Parque O'Higgins donde finalmente Marcial Berríos fue detenido. El prófugo más buscado del país estaba junto a su conviviente, Erika Yamal. Ambos se habían reunido en las cercanías de Fantasilandia, en el Parque O'Higgins, durante la tarde de ayer, y cuando salieron del lugar fueron interceptados por efectivos de la Briup (Brigada de Ubicación de Personas) de la Policía de Investigaciones que les venían siguiendo la pista.

Al percatarse de la presencia policial y verse acorralado, Berríos extrajo de entre sus ropas un arma y percutó cuatro disparos hacia los efectivos de la PDI, quienes respondieron al ataque.

En medio del intercambio de disparos, Berríos recibió un impacto de bala en su rostro. De inmediato se desplegó un completo operativo, siendo esposado y trasladado a Urgencias de la ex Posta Central.

Al momento de la detención de quien es sindicado como el autor del disparo que le quitó la vida al subteniente de Carabineros Daniel Silva Rodríguez, el pasado 1 de agosto de 2013 (ver recuadro), portaba un documento de identidad falso. Fue personal de Lacrim (Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones) el que llegó al recinto asistencial y, a través de la toma de huellas dactilares, confirmó su identidad.

El fiscal de la zona oriente a cargo del caso, Felipe Sepúlveda, confirmó la detención del antisocial.

"Es efectivo, fue detenido hoy por la Briup, en el sector del Parque O'Higgins. Ahí se encontró con Erika Yamal, que es su conviviente, y hubo un enfrentamiento con funcionarios de la PDI. En ese momento fue herido en la cabeza y se encuentra con riesgo vital", señaló.

En el mismo lugar donde cayó Berríos fue detenida la mujer, quien será formalizada hoy en el Centro de Justicia. "Está detenida como encubridora de Berríos", recalcó el fiscal.

Durante las primeras horas, transcurrida la detención, la información fue confusa e, incluso, algunos medios dieron por muerto a Berríos. Pero horas más tarde fue el mismo jefe de la Briup, Pablo Rojas, quien confirmó que seguía vivo.

"La persona en este momento entró grave, pero está consciente", explicó.

Berríos fue sometido a una cirugía para extraer el proyectil y se encontraba anoche custodiado por efectivos de la PDI y Carabineros.

"Esta persona utilizaba distintos medios, distintos instrumentos para evadir a la justicia", agregó Rojas.

Indicó que "la persona ciertamente estaba caracterizada. Usaba un sombrero en el momento de su captura, con un cabestrillo, simulando una lesión".

"Tenía una barba muy distinta a la fisionomía del 1 de agosto de 2013", expresó el subprefecto de la Briup, anoche, en las afueras de la ex Posta Central.

El funcionario confirmó, de paso, que "durante el enfrentamiento ningún oficial de la PDI resultó herido".

Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público y, anoche, ambas policías trabajaban el sitio donde, después de 206 días, finalmente fue detenido el presunto asesino del subteniente Silva.

Perfil de Berríos

Este crimen no fue el primer hecho delictual en que se vio involucrado Berríos, quien fue definido por la inteligencia policial de Carabineros como una persona "de alto compromiso y peligrosidad", cuyo prontuario incluye hurtos, manejo en estado de ebriedad y robos con intimidación.

De hecho, según una causa radicada en la Segunda Fiscalía Militar de Santiago, el 17 de mayo de 1999 participó de un robo con intimidación en el centro de la capital, tras el cual le disparó a un motorista de Carabineros, al cual le causó lesiones de carácter grave.

Un fallo de la Corte Suprema confirmó su sentencia por ese caso, condenándolo a una pena de 10 años de cárcel, la que cumplió en Colina I -donde era conocido con los apodos de "Marcelo", "Pelao" y "Copetengue"- hasta noviembre de 2012.