Por segundo año consecutivo, los usuarios de las autopistas interurbanas podrán respirar tranquilos y planificar sus vacaciones sin encontrarse con sorpresas al pagar las tarifas de los peajes carreteros.
Según las proyecciones de la industria, se prevé que no habrá alzas en los precios para el verano de 2011, de acuerdo con los cálculos de la variación del Indice de Precio al Consumidor (IPC), sobre el cual se fija el reajuste tarifario año a año.
Y aunque a diferencia de 2009, en que el IPC fue negativo y evitó un alza en los precios, las proyecciones del Banco Central de un indicador positivo no cambiarían ese escenario.
Según el presidente de los concesionarios (Copsa), Herman Chadwick, "la estabilidad del país se refleja en un IPC controlado. Por lo mismo, no se debieran estimar alzas tarifarias en los peajes, y, de haberlas, sería un incremento mínimo, producto del buen momento económico que vive el país".
El cálculo de las tarifas se realiza sobre la base del reajuste tarifario estipulado en los contratos con las concesionarias, según la variación del IPC en los últimos 12 meses. Esta se calcula entre noviembre de 2009 y noviembre de 2010. Para este mes, la proyección del Banco Central es de 0,1%.
De acuerdo con los cálculos, gran parte de los tramos concesionados de la Ruta 5 no subirá sus precios.
Según la información entregada por Cintra, controlador de Autopista del Maipo, Talca-Chillán, Ruta del Bosque, Ruta de la Araucanía y Ruta de los Ríos, no se prevé ninguna variación en el valor de peajes para vehículos livianos, por lo que una vez más se mantendría en el valor de $ 1.900. Esto, según precisaron, basados en la información con la que se cuenta a la fecha.
Un viaje Santiago-Temuco costaría $ 15.400, mientras que hacia Puerto Montt, $ 21.800.
No obstante, hay otra variable que puede incidir en el precio final. Se trata del premio de Seguridad Vial, que se calcula de acuerdo con el nivel de accidentabilidad en las autopistas.
En el caso de la Ruta 5 Norte, en el tramo Santiago-Los Vilos, esta variable mantendría las tarifas. "Dadas las proyecciones actuales que dan un 0,1% de IPC para noviembre y las condiciones actuales de la tasa de accidentabilidad, resulta que las tarifas permanecerían iguales o invariables para 2011 a las que tuvimos durante este año", explicó el gerente de la Autopista Aconcagua, Pablo Anguita.
Diferente es la situación hacia el litoral central. Según la proyección de Rutas del Pacifíco, habría un alza de $ 100 para la Ruta 68, pero "sólo sería para la tarifa de fin de semana", explicó el gerente de la concesionaria, Enrique Calcagni. Con esto, el peaje total para el viaje a Valparaíso-Viña del Mar quedaría en $ 4.600.
La misma alza prevé OHL para Autopista del Sol (a San Antonio), así como la Ruta Los Libertadores (a Los Andes). Con esto el peaje Santiago y San Antonio quedaría en $ 2.200.