Pelotón finaliza en dos partes, que serán emitidas este sábado y domingo. Para las últimas pruebas, que serán al menos 4, se ha preparado un esquema "menos bélico" que durante las anteriores versiones. Esto, debido a que fuentes de TVN explican que "después del terremoto el público necesita divertirse más y, por la situación en que se encuentra el país, es mejor hacer algo más entretenido que bélico". Pero más allá de las coordenadas de la final, el show llega a su desenlace convertido en el reality más extenso que ha tenido la televisión chilena -lleva nueve meses al aire. Le sigue 1810, de Canal 13, con siete meses en pantalla- y en el más rentable de TVN. Otras fuentes de la red estatal afirman que, junto con ¿Dónde está Elisa?, "Pelotón estuvo entre los principales puntales económicos de TVN durante 2009".
Aunque la señal prefiere no entregar montos oficiales, ya en agosto las cifras publicitarias habían aumentado de $ 2,5 a $ 3,6 millones y sus auspicios fijos pagaban $ 104 millones mensuales. A esto hay que sumar que la producción ya en esa época se emitía de lunes a sábado, y hay que contar todos los espacios anexos y repeticiones del programa. Actualmente, importantes personeros de la señal pública confirman que en los nueves meses Pelotón se convirtió "en el reality más rentable". Y según la página web tarifaspublicitarias.cl, después de los valores del noticiario 24 horas y El tiempo, el show y la telenovela Vrolock tienen los montos más altos.
En cuanto a rating, con sus 22,5 puntos promedio, desde el 29 de junio hasta el pasado martes 23, y según la información de Time Ibope, se convierte en el tercer reality más visto, empatando con 1810 de Canal 13.
Estilo Gladiador Americano
El camino hacia el desenlace de Pelotón partiría anoche, cuando debían abrirse las líneas telefónicas para que los televidentes eligieran un finalista. Los candidatos para votar eran los ex reclutas que estuvieron en el segundo grupo de la temporada. Sin embargo, algunos prefirieron marginarse del repechaje. Entre ellos, Giovani Ananías (por razones médicas), Carlos Nair Menem, Claudia Mella y Nidyan Fabregat. El resultado de la votación se da a conocer en vivo el sábado, en la primera parte de la final. Este candidato se unirá a los otros tres finalistas: Francisco Rodríguez, William Orrock y Carla Jara.
Esa noche los participantes se dividirán en dos equipos que se enfrentarán. Y los dos integrantes de la dupla perdedora irán a otra competencia, donde uno de ellos quedará eliminado. Más tarde, los tres finalistas se enfrentarán nuevamente para definir a los dos que se disputarán el premio principal al día siguiente, el domingo 28.
Rafael Araneda será el único animador de los programas finales, en la base de Calera de Tango, donde se construyó un escenario con forma de sambódromo. "Como un cajón con público a ambos lados", describe Cristián Mason, director del reality. Allí, el equipo del productor ejecutivo Nicolás Quesille trabaja a toda marcha, combinando la labor del show con las del estelar Circo de estrellas, que parte esta noche.
Fuentes de Pelotón cuentan que las pruebas, hechas por la empresa Madis (la misma de Granjeras), "tienen un estilo similar a los programas del reality Factor Miedo (People+Arts) y Gladiador Americano (NBC). Una de ellas será en altura, donde los reclutas deberán mantener el equilibrio ante una sensación de vértigo muy fuerte". Mientras que la competencia donde se definirá el primer lugar "es un desafío de fuerza... Pero no de enfrentamiento de uno con el otro , ni de quién tiene mayor firmeza, sino que es una prueba donde hay que saber dosificar y utilizar las destrezas personales".