"El tren venía llenísimo. El impacto fue tremendo. Yo venía en el furgón donde uno puede viajar con la bicicleta. La gente estaba desesperada por salir". Esas fueron las palabras de un pasajero al canal argentino TN, para describir cómo el ferrocarril en el que viajaba se estrelló ayer en la hora punta en la estación Once, una de las más concurridas de la ciudad de Buenos Aires. El accidente ferroviario se produjo a las 8.32 horas, cuando el tren de la línea Sarmiento no frenó al entrar en la plataforma de la estación y se incrustó contra la última barrera de contención, según explicaron las autoridades.

Al menos 50 personas murieron, entre ellas un menor de edad, y 676 resultaron heridas -200 en estado grave- en el peor accidente ferroviario en Argentina desde 1978 .

El tren se acercó demasiado rápido a la estación y embistió la barrera de contención en el extremo del andén a una velocidad de 26 kilómetros por hora, lo que aplastó el frente de la máquina y los primeros vagones, explicó el ministro de Transportes argentino, Juan Pablo Schiavi, quien agregó que las causas del accidente se están investigando. La hipótesis que más barajaban los medios es que un problema con los frenos causó el accidente.

Si bien algunas personas que iban dentro del convoy denunciaron al diario Clarín que el tren iba muy rápido, Schiavi señaló que el tren, controlado a través de un GPS, iba en una velocidad normal de acercamiento a la estación de 20 km por hora. "No sabemos qué pasó en los últimos 40 metros, el tren no paró", dijo Schiavi . El conductor del tren, un joven de 28 años que se encuentra herido, tenía buenos antecedentes y había tomado el control de la máquina sólo unas estaciones antes, explicó el ministro.

"El accidente es muy grave. Hubo vagones que se encimaron y uno de ellos entró seis metros dentro de otro. Todo está filmado y podrá ser investigado", agregó. Según los medios argentinos, se calcula que iban entre 1.200 y 1.500 personas en el tren, que tiene ocho vagones y capacidad para unas 2.000 personas.

Los dos primeros carros -en uno de los cuales se permitía transportar bicicletas- iban atiborrados de gente debido a la costumbre de las personas de viajar en esos carros para quedar más cerca de la salida.

Al mediodía finalizaron las labores de rescate, para intentar sacar a las más de 60 personas atrapadas dentro de los vagones. El director de la Defensa Civil, Daniel Russo, calificó de "angustiante" la tarea de bomberos para sacar a las personas atrapadas, ya que había "cuerpos apilados". Además, la calle Mitre, colindante a la estación, está cerrada por orden judicial desde 2005, tras la tragedia en la discoteca República de Cromañón, donde fallecieron 194 personas a fines de 2004. Así, los vehículos de emergencia que se trasladaron ayer por Mitre tuvieron que hacer un desvío de siete cuadras para llegar a la estación.

El accidente es el más grave desde febrero de 1978, cuando un tren que se dirigía a Buenos Aires desde Tucumán chocó con un camión en la provincia de Santa Fe, lo cual provocó la muerte de 55 personas.

El peor accidente ferroviario del país sucedió en febrero de 1970, cuando dos trenes chocaron en las inmediaciones del barrio bonaerense de Benavídez. Ese hecho dejó 200 personas fallecidas y 368 heridos. Debido al accidente, la Presidenta argentina, Cristina Fernández, suspendió un acto previsto para ayer en la Casa Rosada, en donde abordaría el tema de las islas Malvinas.

Por su parte, el canciller chileno, Alfredo Moreno, aseguró en la tarde de ayer que, hasta ese minuto, no había reportes de chilenos involucrados en el accidente.