Figuras públicas de México, como el ex Presidente Vicente Fox y el escritor Enrique Krauze, salieron en defensa de la controvertida Rosa Verduzco, "Mamá Rosa", la encargada del orfanato "La Gran Familia" en la ciudad de Zamora, Michoacán, allanado por la fuerza pública el martes por mantener en condiciones de hacinamiento y semiesclavitud a casi 500 niños.

Krauze, director de la revista Letras Libres, afirmó que la mujer "ha adoptado miles de niños" y es un "caso único en la historia mexicana", por lo que pidió al gobierno "respeto a su vida y apego a la ley".

Además, el ex Presidente Vicente Fox y su esposa, Marta Sahagún, solidarizaron con "Mamá Rosa". "Mamá Rosa, solidarizo contigo, sé que eres fuerte y sé todo el bien que has hecho a miles de niños y jóvenes, ánimo, te mando un fuerte abrazo", indicó Fox en su cuenta de Twitter.

De la misma forma, ayer se realizó una marcha en apoyo a Verduzco. Y el capitán de la selección mexicana en el pasado Mundial de Brasil, Rafael Márquez, dedicó ayer palabras de "ánimo" a Rosa del Carmen Verduzco.

Verduzco fue internada en un hospital privado tras su detención, por problemas de salud no especificados. La casa-hogar fue allanada tras las denuncias judiciales de algunos de los padres de los menores. Un total de 607 internos (entre ellos al menos 438 menores de edad) fueron encontrados en condiciones insalubres y con altos grados de desnutrición.

Según las acusaciones, la mujer obligaba a los niños a pedir todo el día limosna y luego los hacía dormir en el suelo, entre ratas y chinches, alimentados con comida en mal estado. Además, eran constantes los abusos sexuales a los que los menores eran sometidos.

La mujer era un personaje reconocido no sólo por la prensa local, sino también por las autoridades políticas, como la alcaldesa de Zamora, Rosa Hilda Abascal, y el ex gobernador de Michoacán Leonel Godoy, quienes la condecoraron en más de una ocasión por su "obra". Incluso, "La Gran Familia" era un punto casi obligatorio en la campañas políticas de todos los candidatos locales.

Rosa del Carmen Verduzco comenzó a trabajar con los niños de la calle en 1947, cuando apenas tenía 12 años. Poco después construyó un albergue, que al principio se llamaba "La Casa Hogar" y que en la década del 60 pasó a llamarse "La Gran Familia de Mamá Rosa".