En la catedral de La Serena se realiza, hasta el próximo jueves 20 de diciembre, la undécima versión de la Expo Pesebres 2012, que en esta oportunidad reúne 466 representaciones del nacimiento de Jesús, provenientes de 38 países.

En el lugar es posible apreciar la forma en la que distintas culturas del mundo ven este hecho histórico.

"Hace 12 años murió mi mamá, y yo viajé a Europa, específicamente a Asís (Italia), y en todas las iglesias y los rincones había muchos pesebres. Y me pregunté por qué no podemos hacer algo así en La Serena. Partimos con sólo 48 pesebres y ahora vamos en 466", señaló Laurita Donoso, hermana de Manuel, arzobispo de La Serena y una de las organizadoras.

Dice que la iniciativa busca rescatar el real sentido de la Navidad. Por ello, esperan que se vayan sumando colaboradores que puedan aportar a la muestra con pesebres de otros puntos del mundo, permitiendo que la comunidad regional conozca cómo otros países y culturas, retratan esa fecha.

Entre los diversos diseños hay confecciones con tela, cerámica, metal, plata, cristal, hueso, lana, ébano, cáscaras de naranja y de choclo y hasta chocolate. Se trata de una de las exposiciones más grande del país, por su cantidad de piezas y países representados.

Esta versión se inauguró con la bendición de monseñor Donoso. "El pesebre es un llamado para la Iglesia y para los que creemos en Cristo, a parecernos más a él", dijo. Agregó que "Jesús vino al mundo a aportar algo distinto como es el valor de toda persona humana y que Dios ama a todas las personas, esté cerca de él o no".

La muestra, que ocupa un tercio de la Catedral de La Serena, está ordenada dependiendo de la estación del año en que se vive la Navidad en cada país. Este año hay 16 pesebres nuevos, entre ellos una representación en piedra combarbalita, realizada por un artesano de la comuna de Combarbalá.