Son una categoría de tecnología tan reciente que hasta su nombre parece una improvisación. Nacido de la mezcla de las palabras phone y tablet, los phablets aparecieron por primera vez como término en 2011 para describir un nuevo tipo de teléfonos con pantallas muy grandes para ser considerados un celular, pero pequeñas para ser categorizadas como tabletas.

Hoy es el artículo electrónico que más está creciendo y pronto se convertirá en el segundo dispositivo más usado tras el smartphone, desplazando a los notebooks y a las propias tabletas.

Según un informe de la consultora IDC, este año la producción de phablets superará por primera vez la de los computadores portátiles -acaparando casi el 10% del mercado- y se espera que en 2015 desplace a las tabletas. Para 2018, uno de cada cuatro equipos computacionales que se vendan en el mundo será un phablet, sólo superado por los smartphones (ver infografía).

El reemplazante

Mientras las ventas de computadores, tanto de escritorio como portátiles (notebooks) siguen cayendo, sólo los dispositivos con pantalla táctil seguirán creciendo. Eso sí, ya no al ritmo de años anteriores: los smartphones crecerán 12% (aunque contarán con más de mil millones de unidades despachadas), una relentización de un mercado que parece estar saturándose.

Quienes definitivamente sí están entrando en una fase de desaceleración son las tabletas, que en años precedentes crecieron a tasas de hasta tres dígitos, especialmente a costa de los computadores. Según el informe de IDC, las ventas de tabletas sólo aumentará 6,5% a nivel global este año, y en mercados como EE.UU. y Europa, incluso, en 2015 no crecerán.

Los phablets, en cambio, tendrán un alza constante. Para este año se proyecta despachar 175 millones de unidades en tiendas, con un crecimiento en las ventas de 209%, lo suficiente para superar a los notebooks. Para el próximo año la cifra será de 318 millones de equipos, superando casi en 100 millones a lo proyectado para las tabletas.

Según IDC, el fenómeno se explica, en parte, porque los phablets tienen pantallas muy cercanas a las siete pulgadas -el mismo tamaño de las tabletas más pequeñas-, pero pueden operar también como teléfono. Por ello, muchos usuarios están optando por este dispositivo.

Ante este escenario, las empresas están fabricando smartphones más grandes -el próximo iPhone sería de seis pulgadas- y tabletas de 14 pulgadas, para desmarcarse de los phablets.

Cristián Peña, analista de Consumo de IDC Chile, explica que los phablets es el paso natural para muchos usuarios, que primero tuvieron un smartphone, luego una tableta y ahora quieren un equipo que mezcle ambas experiencias.

"Otro factor relevante ha sido la llegada del consumo multimedia. Mientras haya más contenido disponible, como películas o imágenes, más populares se hacen los equipos con pantallas más grandes", dice Peña.

El factor de los precios también será relevante. Hoy, el costo promedio de un phablet es de 568 dólares (unos 340 mil pesos). En 2015 será de 397 dólares (unos 230 mil pesos). Algo que Peña también espera ocurra en Chile. "No será raro encontrar equipos a menos de 200 mil pesos".

Sin embargo, aunque admite un freno en el mercado de las tabletas, especialmente las de siete pulgadas, asegura que junto a los celulares más pequeños mantendrán un rol importante en la oferta tecnológica: seguirán siendo los equipos de entrada, especialmente para niños y adolescentes.

Phablets en Chile

El escenario descrito por IDC aún es propio de mercados más desarrollados, donde los phablets dejaron de ser un producto de nicho.

En Chile, su adopción ha sido lenta, pero en alza. Según Javier Valenzuela, gerente de Terminales Movistar, al comienzo hubo un rechazo por su tamaño. "Inicialmente eran pocos los usuarios de estos dispositivos, parecían 'raros' por su tamaño y sólo algunos usuarios atraídos por las pantallas grandes los usaban". Así el phablet se convirtió en un producto de nicho, pensado principalmente para que ejecutivos tomaran notas o revisaran grandes presentaciones y documentos.

En el último trimestre de 2013, la compañía sólo comercializaba dos de estos equipos. Este año, su portafolio ya tiene cinco modelos. "Hoy, dado que el precio ha bajado considerablemente, los usuarios de phablets son transversales, y debido a que cada vez más gente los usa, ya no está el paradigma de que es raro tener un equipo tan grande", dice Valenzuela.