Algunas existen desde hace más de 100 años, pero ahora están más en boga que nunca. Son el paraíso de los platos chilenos: lengua, arrollado de huaso y pernil. Todo ello acompañado de un buen "terremoto" o una caña de pipeño solo. Son picadas populares de barrios antiguos de la comuna de Santiago, pero que están cada vez más "cuicas". No sólo habitués llegan a sus mesas, pues aparecen universitarios, ejecutivos y hasta turistas extranjeros.

Bien saben de eso en La Piojera. Cada tarde, cientos de jóvenes y adultos llegan hasta el galpón, ubicado a pasos del Mercado Central, para disfrutar de un terremoto y comer un pernil con papas cocidas. Su fama traspasa fronteras y este año debutarán en la Semana de la Chilenidad, en el Parque Padre Hurtado, la feria criolla de Las Condes y Vitacura. Su administrador, Flavio Parra, cuenta que "muchos de nuestros clientes son gente del sector oriente. Ahora no tendrán que bajar para tomarse un terremoto". Además, en paralelo, tendrán un puesto en la Fonda Guachaca.

Pasa también con El Hoyo. Cuando el conocido chef Anthony Bourdain vino a Chile, fue uno de los lugares que visitó. Probó los terremotos, las réplicas, la lengua y el arrollado de huaso. Al degustar las prietas, sólo se le escuchó decir: "Amor verdadero".

Ello ha servido para que más gente llegue a este populoso local que existe desde 1912, y que hace sólo algunas semanas trasladó sus tradiciones por una noche al Hotel Marriot. Si bien no estará abierto para este "18", sus trabajadores afirman que tendrán todo disponible para que "los chilenos vengan a hacer la previa".

Zapateo todo el año

Quienes circulan en la noche en el 462 de calle Maipú, en el barrio Yungay, suelen pensar que está temblando. Al interior del restaurante El Huaso Enrique son cientos las personas que zapatean al ritmo de una cueca brava. De lo más variopinto: ejecutivos de empresas, universitarios y amantes del folclore tomando clases y disfrutando de los platos chilenos. Su dueña, Carmen Gloria Araya, dice que para estas Fiestas Patrias el restorán estará abierto todos los días y ofrecerán el "plato huaso" (costillar, arrollado, longanizas y prietas), además del conocido borgoña con frutilla y chirimoya.

En calle Tarapacá 810 nadie puede entrar si es que no dice la contraseña: "Chile libre canalla". Es la nueva dirección de El Rincón de los Canallas, donde se ofrecen platos como el Transantiago, el Vietnamita, el Guerrillero o el Pernil canalla, acompañado de un jarro con "maremoto", y pebre. El local, que existe hace 29 años, es atendido por su dueño Víctor Painemal quien cuenta que "muchos jóvenes y extranjeros vienen acá para saber parte de la historia de nuestro país. Incluso, fueron los universitarios los que nos ayudaron a encontrar este nuevo local".

Y más datos para la previa dieciochera. Vino chambreado y un buen arrollado de huaso con puré picante tienen las picadas de San Remo y Las Tejas, que estarán abiertas hasta el 17 de septiembre.