Es la segunda película más taquillera de los estudios Pixar: en 2003 recaudó 867 millones de dólares. Una poderosa razón para preparar una secuela de Buscando a Nemo. Ayer, el prestigioso sitio especializado Deadline anunció que se cerró acuerdo para realizar una segunda parte bajo las órdenes de Andrew Stanton, escritor y director del filme, sobre un joven pez payaso. El cineasta, que consiguió un premio Oscar por la cinta y luego por Wall-E, volverá a dirigir pero los libretos correrán por cuenta de Victoria Strouse.
El plan, como todo filme de animación, es a largo plazo. Pixar/Disney planean estrenar esta secuela en 2016, según dijo ayer The Hollywood Reporter, que especuló que "los fans verán con escepticismo y desprecio" este anuncio.
"Una secuela siempre deja un mal sabor en mi boca porque nunca preparo algo así", señaló hace algunas semanas Stanton al portal ComingSoon.net. "No estamos en contra de hacerlas mientras que se trate de una historia que nos encanta y que nos muramos por hacerla", añadió el cineasta, dejando la puerta entreabierta. Pero tras su debut como director de películas con actores, seguramente su visión cambió: John Carter, su estreno en esas ligas, se convirtió en uno de los fracasos más grandes de todos los tiempos. El largometraje dejó pérdidas por 200 millones de dólares, según reconoció The Walt Disney Co., por lo que, esta vez, Stanton no está en posición de negarse a una secuela del filme que lo hizo conocido.
Por ahora, Pixar no ha oficializado la continuación de Buscando a Nemo, pero ha trascendido el argumento que tendría su nueva parte: el pez payaso esta vez se pierde debido a un derrame de petróleo crudo en el océano.
En tanto, para septiembre se espera la vuelta de Nemo a las salas de cine: los estudios la relanzarán en formato 3D el 14 de septiembre en los cines estadounidenses y el 8 de noviembre en Chile.
Tras Buscando a Nemo 3D, Pixar tiene carpeta otras dos cintas: Monsters University, precuela de Monsters Inc. y Una película para el día de los muertos, de Lee Unkrich.
Por estos días, la atención está centrada en el reciente estreno de los estudios, Valiente. En Chile fue vista por 157.595 en sus primeros cinco días. Una buena taquilla, pero lejos de las 409 mil personas que acudieron a ver La era de hielo 4 en sus primeros cinco días (en total ya suma 1.234.885 espectadores en el país). En Estados Unidos, en tanto, el largometraje sobre la primera princesa de Pixar acumula US $ 196 millones en sus cuatro semanas en cartelera. Con esas cifras, supera comparativamente a lo que reacudaron Ratatouille y Wall-E en sus primeras cuatro semanas en la cartelera estadounidense, pero queda lejos de Toy story 3, Up o Buscando a Nemo, los mayores fenómenos en boleterías que anotan los estudios Pixar/Disney.







