Como un cambio relevante en materia de seguridad ciudadana fue catalogado por el ministro del Interior, Jorge Burgos, el lanzamiento del "Plan Cuadrante 2.0" en la Cuarta Comisaría de Carabineros de Santiago, el que deberá estar implementado a fines de año.
En su rol de vicepresidente llegó hasta la unidad, acompañado del General Director de Carabineros, Gustavo González, para supervisar el desarrollo de los proyectos que sustentan este plan: la oficina de operaciones y el Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC).
La primera de estas iniciativas contempla oficinas técnicas tienen como objetivo identificar y estudiar los patrones de los delitos, generando información sobre la ocurrencia, frecuencia y georreferenciación de los ilícitos, con el fin de que los jefes de unidad puedan tomar decisiones administrando los recursos policiales para enfrentar el problema de la delincuencia.
Por otro parte, la finalidad principal del MICC, según Burgos, es que Carabineros se integre con la comunidad, con la ayuda de personal civil, para "recoger material útil respecto a lo que la gente siente, en relación a su seguridad en sus barrios". Y de esta manera responder de forma oportuna y colaborativa a los problemas de seguridad que afectan a las personas.
Agregó que ambos planes se enmarcan en una decisión del Estado de Chile y de Carabineros de progresar en el trabajo integración con la comunidad. "Una de las mejores maneras de responder a la sensación de inseguridad es justamente entregarles a las personas instrumentos concretos para sentirse más seguros y se sienten más seguros cuando tienen interacción con Carabineros", señaló la autoridad.
Por su parte, González Jure, indicó que "estamos trabajando para aumentar la sensación de seguridad con tipos de servicios innovadores. Utilizando información adecuada, que nos proporciona este departamento de análisis criminal".