Señor director:
Frente al Plan de Zonas Extremas anunciado por el gobierno, y como diputado por Chiloé y Palena, me parece que la iniciativa permitirá efectivamente incrementar la inversión en nuestra región y con ello el aumento de la empleabilidad.
Esta iniciativa potencia tres medidas muy apetecidas por quienes vivimos en regiones extremas, como lo son la bonificación a la mano de obra, el crédito tributario a la inversión y la bonificación a la inversión. De materializarse esta iniciativa, la bonificación a la mano de obra en nuestra región beneficiará a cerca de 35 mil trabajadores y casi tres mil empresas, lo que en un horizonte de 14 años implicaría una inversión acumulada superior a los US$ 1.400 millones para las zonas extremas. Ello, considerando la bonificación a la mano de obra, que se incrementa considerablemente con el crédito tributario a las nuevas inversiones y la bonificación directa a estas mismas.
Estamos hablando de iniciativas para mejorar la conectividad, planes de productividad y construcción, todo lo cual forma parte de anheladas peticiones que por años se nos han negado a quienes con mucho orgullo y con gran sacrificio hacemos patria en zonas aisladas.
Alejandro Santana T.
Diputado RN
Plan de Zonas Extremas
<br>