Señor director:
Los factores de mayor incidencia en el desarrollo del comercio exterior son la eficiencia de los servicios de infraestructura de transporte, los servicios logísticos y la facilitación fiscalizadora. La sumatoria de los costos asociados a estos factores puede llegar a constituir hasta el 40% del valor del bien comercializado internacionalmente.
Es por ello que la autoridad debe velar porque las políticas públicas del sector se integren para mantener un equilibrio entre la eficiencia y agilidad que requiere la cadena logística. Los servicios de infraestructura responden técnica y económicamente a la lógica de la economía de escala y grandes inversiones, por lo que se planifican con una mirada de largo plazo. Si miramos al 2030 y observamos los planes maestros de las empresas portuarias de San Antonio y Valparaíso, que administran los principales puertos del país, se presume una racionalidad acorde a la evolución de la demanda de nuestro comercio exterior y los requerimientos de los servicios marítimos en cuanto a tecnologías de naves que operarán en la costa oeste de Sudamérica. A dicha fecha, la capacidad generada será suficiente para movilizar cuatro veces el actual número de contenedores anuales (hoy suman casi dos millones de Teus).
Las naves que operarán en los próximos 20 años en los puertos chilenos serán de una capacidad no mayor a los 9.000 Teus, por lo que se puede esperar que el desarrollo portuario chileno dará cumplimiento a las necesidades operativas de estos barcos. Entender la lógica que utilizan los carriers marítimos de la costa oeste de Sudamérica es clave para despejar las dudas, pues la industria se ha reinventado para compartir servicios y espacios en barcos, haciendo frente común a la volatilidad del mercado y minimizando los efectos negativos en los costos operacionales.
El resto de la cadena logística debe seguir incorporando mayor coordinación, inteligencia, transparencia de la información y tecnología.
Luis Ascencio C.
Escuela de Ingeniería Industrial, UC de Valparaíso
Planificación portuaria
<br>