Desde hace casi cuatro años que la Plaza Acevedo de Concepción se ha transformado en un lugar donde las réplicas de dinosaurios son parte del paisaje y conviven de manera natural con los visitantes.
Inaugurado en 2008, el "Parque Jurásico" cobija ejemplares de diplodocus, tiranosaurio rex y un pterodáctilo, los que fueron creados por el artista visual Jorge Barba. Aunque se trata de estatuas de tamaño real, sorprende el realismo con que fueron construidas. Precisamente, eso es lo que convierte al lugar en un punto obligado para el paseo de las familias penquistas, pues, además, cuenta con juegos y actividades para que los más pequeños puedan realizar actividad física y conocer más acerca de estos seres extintos.
El proyecto, que partió como una iniciativa pionera en Chile, se ha ido consolidando con el tiempo. "Debido al éxito que ha tenido, estamos desarrollando la tercera etapa, que incluye mejoramiento paisajístico y de los accesos a ambos extremos de su emplazamiento. Además, tenemos la incorporación de seis nuevos dinosaurios de tres especies", indica el alcalde penquista, Patricio Kuhn.
Los nuevos gigantes serán: estegosaurio, triceratops y parasaurolofus, y significarán una inversión que supera los $ 106 millones. "En el primer semestre de 2012 vamos a postular el proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Una vez aprobados los recursos se demorarían unos seis meses las obras, por esto esperamos dar inicio lo antes posible", añade el edil.
Los trabajos de ampliación incluirán un foso que servirá como antesala de acceso al Museo de Historia Natural, el cual contará con fósiles y servirá como muro de escalada para complementar los juegos infantiles. El objetivo es integrar y acercar a la comunidad de manera entretenida a la variada oferta cultural que ofrece el recinto.
Pablo Jofré, escultor de los nuevos saurios que adornarán la Plaza Acevedo, se muestra muy conforme por la decisión de continuar poblando de estos seres prehistóricos el sitio. "Lo interesante de esta tercera etapa es que existirá una interacción de los dinosaurios que estarán dentro del foso y otros que van saliendo de él, lo que da mayor dinamismo al lugar", señala.
Agrega que se deben utilizar diversos materiales para poder crear el modelo adecuado y que signifique una dosis importante de realismo para quienes recorren el parque. "Se utiliza poliéster con fibra de vidrio, con estructuras a escala real utilizando la información científica paleontológica existente", afirma.
En el municipio indicaron que si toda la planificación se desarrolla con lo programado, la nueva etapa podría ser inaugurada el primer trimestre de 2013. La gran concurrencia de público que tiene la plaza se ha transformado en una fuente directa de empleo de decenas de personas, quienes todos los fines de semana llegan a ofrecer dulces, helados y juguetes para los más pequeños.