El crecimiento de la población mundial alcanzará los 10.100 millones de personas en 90 años más, debido al impulso recibido por el crecimiento que experimentarán las áreas geográficas de alta fertilidad -aquellas con más de 1,5 hijo promedio por mujer- que se encuentran principalmente en Africa.

Así lo reveló el estudio, elaborado por la División de Población del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU (DESA), que actualiza con cifras de 2010 las tendencias demográficas a nivel mundial para servir de indicador a los análisis que realizan las diversas agencias del organismo mundial. Los responsables de la ONU dijeron que sus cifras se basan en el supuesto de que la fertilidad disminuirá durante el siglo.

El análisis también corrigió la predicción realizada en 2009 sobre la población mundial en 2050, llegando a 9.310 millones, en lugar de 9.150 millones. El organismo atribuyó este cambio a que se registrarían menos muertes y más nacimientos de lo que se había anticipado.

El mayor crecimiento demográfico se presentará en los países emergentes, mientras que en Europa decrecerá la población. Según los expertos del organismo, los países en desarrollo necesitan promover más la planificación familiar, para evitar la explosión demográfica.

La jefa de la división de población del departamento de economía de la ONU, Hania Zlotnik, dijo que la población mundial alcanzará los 7.000 millones de personas el 31 de octubre de este año. Para ello, el organismo anunció que comenzaría una cuenta regresiva de siete días, que comenzará el 24 de octubre y que incluiría una serie de eventos. El mundo llegó a los 6.000 millones de personas en 1998.

Por su parte, la población de América Latina, que en 2010 representaba el 8,6% del total de la población mundial reducirá su representatividad hasta el 8,1% en 2050 y hasta el 6,8%, es decir, 688 millones de personas, en 2100. Se estima que la población en el subcontinente caerá desde 2050.

"Dentro de Latinoamérica entre los países que tienen alta fecundidad se incluye a Bolivia, a Haití y a un par de naciones centroamericanas. Ya tenemos dos países muy importantes, el principal es Brasil, que tiene en este momento una fecundidad por debajo del reemplazo", dijo Zlotnik.

De cualquier manera, si se unen todos los países del continente americano, su tendencia demográfica no experimentará grandes cambios: del 13,6% que representa ahora América en la población mundial, bajará hasta el 12% en 2100.

El estudio también señala que los países se enfrentan a un delicado equilibrio entre la alta fertilidad y el aumento de la población, que afecta a los alimentos y otros recursos, y la baja fertilidad, que provoca las poblaciones de mayor edad está generando presión sobre los servicios sociales, como ocurre en estados europeos. En tanto, la población de China, actualmente de alrededor de 1.340 millones, caería a menos de 1.000 millones para 2100. Mientras que la cantidad de habitantes en Rusia caería de los 143 millones actuales a 126 millones para 2050 y a 111 millones en 2100.

Una tendencia inversa vivirá Africa, cuya población representa actualmente un 14,8% del total, mientras que para 2050 aumentará hasta el 23,6% del total y en 2100 se disparará hasta el 35,3%. El rápido crecimiento de la población en varios países de esta región dificultará aún más la lucha contra la pobreza, siendo Liberia, Niger y Uganda los más afectados en este caso.