Ventas que crecieron 33% y un resultado operacional que se triplicó hasta US$ 6,4 millones logró la estatal Polla Chilena de Beneficencia en 2010. La firma quiere mantener ese impulso y pretende completar una red de 20 mil puntos de venta este año, así como elevar su facturación en 16%, anticipó su presidente, Roberto Ossandón.

Para cumplir ese objetivo, Ossandón dice que una de las principales vías serán acuerdos con el retail para colocar sus productos. Ossandón pone el ejemplo de Unimarc, donde desde fines de diciembre tienen a prueba 300 terminales para la venta.

El sistema de operación en el retail, indicó Ossandón, funciona de igual forma que en las agencias, con comisiones que van desde 5% hasta 12%.

El crecimiento ha sido exponencial. Si a fines de 2009 había 1.840 puntos de venta, al cierre de 2010 habían subido a 7.275.

Las apuestas ya no se limitarán al retail, los quioscos y los terminales de buses. Polla espera dentro de poco tiempo ofrecer el producto que más ingresos le genera -el Loto, que aporta el 82% de las ventas- vía teléfonos celulares, modalidad que se sumaría a la comercialización vía televisión por cable, lo que ya se acordó con algunos operadores. "Tú vas a poder apostar en cualquier parte y en forma muy rápida y directa", dice Ossandón, quien espera que internet aporte el 5% del total de las apuestas.

La mejor cifra de la década

Polla obtuvo resultados operacionales por US$ 6,4 millones en 2010, un 310% más que en 2009, los mejores de toda la década, dice el presidente de la firma.

Ossandón atribuye este crecimiento a cambios en la gestión. El primero de ellos es la nueva matriz del Loto que se implementó en junio y que, gracias a un nuevo pozo acumulable, elevó los montos de los premios y, por lo tanto, las apuestas. "El juego se hizo mucho más atractivo", señala.

La segunda razón es la mayor facilidad para poder apostar, debido al incremento de los puntos de venta.

También ha influido, indica Ossandón, la creación de cinco nuevos productos de raspe. Y pese a que el Loto sigue siendo el producto que más ingresos genera, Ossandón dijo que en 2011 potenciarán todos sus productos, en especial la Polla Gol.

Ossandón afirma que hoy la empresa no requiere el ingreso de capitales privados y recordó que Polla es una empresa con un sistema, en gran parte, privado, con equipos y tecnología de la multinacional GTech y un sistema de distribución en su gran mayoría de particulares. "Vamos a seguir en un esquema de tercerizar muchos servicios, y eso es lo que estamos haciendo con mucho éxito en las ganancias, porque se está viendo que este sistema opera y opera bien", dijo.

Para este año, la empresa espera aumentar las ventas en un 16% para llegar a US$ 280 millones en ventas.

Polla, enumera el ejecutivo, aportó unos US$ 110 millones al Fisco en impuestos, utilidades y aportes, y distribuyó premios por otros US$ 100 millones.