A casi una semana de su lanzamiento en Australia, Nueva Zelanda y EE.UU., son miles los fanáticos que aún esperan con ansias la llegada a Chile de Pokémon Go, uno de los juegos para móviles más exitosos del último tiempo en todo el mundo.
Disponible de forma gratuita para dispositivos iOS y Android, el juego utiliza el GPS y los sensores de movimiento del smartphone, para desplegar un mapa virtual basado en la ciudad donde se encuentra el jugador, y éste emplea la cámara para descubrir y atrapar a los escurridizos Pokémon que aparecen en la pantalla del móvil por medio de la realidad aumentada. Así, al salir de "cacería", se tiene acceso a las Poképaradas (puntos de interés con provisiones y premios), Pokébolas (utilizadas para la captura), pudiendo reunir así un grupo de criaturas, hacerlas evolucionar, ser dueños de un gimnasio Pokémon y enfrentar a otros jugadores.
Sin embargo, muchos esperaban que Latinoamérica y Europa fuesen los siguientes lugares en recibir la aplicación, aunque finalmente no sucedió y los seguidores locales de la saga de Pikachu sólo han visto cómo en otros países la fiebre por las pequeñas criaturas continúa a un ritmo que ni los propios desarrolladores esperaban.
¿Cuáles son las razones de la demora? Según la desarrolladora Niantic, responsables de la aplicación junto a The Pokémon Company y Nintendo, la expansión internacional de la plataforma se detuvo debido a problemas con los servidores, ocasionando errores en el sistema y caídas debido al gran número de usuarios. Esto implica que hasta que no estén plenamente recuperados y la sobrecarga de jugadores no lo inhabilite, el lanzamiento mundial del juego tendrá que esperar. "La idea es que los jugadores se sientan cómodos", afirmó el CEO de Niantic, John Hanke.
Llegada a Chile
En horas de este domingo y hace una semana -cuando recién se había liberado la aplicación en Australia-, usuarios de las redes sociales anunciaron que el sistema se encontraba plenamente habilitado, esto es, con puntos de interés, gimnasios y Pokémones dispersos en el mapa. Sin embargo, en Chile y los otros países donde no está disponible oficialmente, el sistema funciona de forma intermitente. "Quizá la razón tenga que ver con las pruebas realizadas por la empresa para determinar la carga de los servidores", afirmó a La Tercera Vito Martínez (@vitomartinez), periodista y encargado de juegos Pokémon en Chile para The Pokémon Company.
"La forma que tienen los desarrolladores para armar la aplicación es asegurar una experiencia sin fallas. Por ello, pienso que todavía no existe una fecha determinada y que el juego no será lanzado hasta que esté un 100% operativo", añade.
Sobre lo acontecido este domingo, Martínez señala que "una cosa es que se libere el mapa con todo el contenido, y otra que esté oficialmente disponible, lo cual aún no ocurre", y que "debemos considerar que la aplicación aún no es lanzada en Latinoamérica, por lo que mi conjetura es que una vez que el sistema sea lanzado en el país, probablemente los datos que hemos reunido (como las capturas de los Pokémones) se anulen y todo quede en cero", recordando que aunque la aplicación puede ser descargada desde tiendas virtuales en EE.UU., en Chile no funciona y sólo veremos un personaje en un mapa vacío.
En cuanto a los lanzamientos regionales, para esta semana se espera la llegada a Europa y Asia, dejando a Latinoamérica en último lugar.
Nintendo al alza
Lo apetecido del juego no sólo puso en el tapete a Pokémon como fenómeno, sino también a Nintendo, quien junto al traspié con la consola Wii U había tenido que enfrentar el futuro sin su icónico presidente, Satoru Iwata, quien falleció justo hace un año.
Después del fracaso de la consola no se esperaba que Nintendo vería su esperanza en un área nunca antes explotada: las aplicaciones para celulares. El lanzamiento fue premiado por los inversores con un alza en las acciones, aumentando en 7.500 millones de dólares la capitalización bursátil de la compañía en dos días.