Cada vez se hace más fácil llegar a la educación superior. Ya sea por las opciones financieras, como créditos y becas, como por la variedad de planteles, hoy existen más alternativas para acceder a la carrera soñada, aun si el puntaje no es el mejor. Incluso se puede ingresar a carreras cotizadas como Ingeniería Comercial o Enfermería con menos de 500 puntos.

Por eso, y ad portas de que comience el proceso de admisión, La Tercera clasificó las carreras más demandadas según sus puntajes de corte promedio en la PSU. Se consideraron sólo las instituciones acreditadas y en Pedagogía y Medicina, los programas que hubieran pasado el proceso, ya que para ambos casos la certificación es obligatoria.

Con menos de 450 puntos, el mínimo para postular a los planteles del Consejo de Rectores, existen universidades accesibles, aunque son pocas. Es el caso de la U. de Las Américas, donde el último matriculado en Sicología entró con 400 puntos y de la U. Autónoma, en Temuco, que recibió a alumnos de Enfermería con 445 puntos promedio.

Entre 450 y 500 puntos

Si se obtiene entre 450 y 550 puntos, se puede acceder a todas las Pedagogías básicas acreditadas, que se imparten en 16 universidades. Entre ellas, figura la de la Universidad de Los Andes, que cortó en 547 puntos y la U. de Viña del Mar que cerró en 450 puntos. En tanto, el acceso a Arquitectura es posible en 18 planteles. Entre las que cortaron más bajo están la U. de Viña del Mar, U. Arturo Prat y U. Autónoma, todas por debajo de 473 puntos.

Ubicado en este rango, se puede estudiar Ingeniería Comercial en 19 planteles. Para matricularse en Derecho y Sicología, hay 20 opciones, entre ellas la U. Austral y Católica del Norte y de Temuco. Mientras que Enfermería se puede estudiar en 14 instituciones, seis de ellas tradicionales.

De 550 a 650 puntos

Si se está en este grupo, se puede optar a universidades más selectivas. Por ejemplo, en Arquitectura, las opciones son la U. de Chile y la U. del Desarrollo, entre otras. Si la idea es estudiar Ingeniería Comercial, existen 10 planteles en este rango. Algunos de ellos son la U. Alberto Hurtado, la U. Mayor y la U. de Concepción.

Ingeniería Civil en Minas, una carrera con buena proyección económica, se puede cursar en la Usach y en la U. de Chile.

Si un estudiante se inclina por Derecho o Sicología, dentro de este grupo puede encontrar a planteles tan diversos como la U. de Valparaíso o la U. del Desarrollo. Periodismo se puede estudiar en cinco planteles. Uno de ellos es la U. Adolfo Ibáñez, que cortó 560. Entre las otras opciones están la U. Católica y la Usach.

A Enfermería, en tanto, se puede ingresar a 12 instituciones, donde sólo la U. de los Andes no pertenece al Cruch y corta en 582 puntos. Aquellas con menor puntaje de corte son la U. Católica de la Santísima Concepción, Católica del Norte y del Bío-Bío.

De 650 a 700 puntos

En este rango es posible entrar a Ingeniería en Minas en la U. Católica, que exige un mínimo de 691 puntos. También a Sicología en la misma institución, que el año pasado cortó en 657 puntos. Para Medicina se puede optar entre siete planteles, de los cuales sólo la U. Diego Portales no es miembro del Consejo de Rectores. Del resto, cinco corresponden a regiones, siendo la U. de Valparaíso la que más alto cortó, con 695 puntos.

Más de 700 puntos

Sólo la carrera de Medicina exige puntajes mínimos por sobre los 700 puntos. Seis universidades están en este rango. Las que cortan más bajo son la Mayor, con 707 puntos y Udec, con 709.