¿Quién es "el dueño" de la Prueba de Selección Universitaria (PSU)? El Consejo de Rectores (Cruch), compuesto por las autoridades de 25 universidades chilenas: 16 estatales y nueve tradicionales privadas. La administración del test está a cargo del Demre, organismo técnico dependiente de la U. de Chile que confecciona las preguntas y lleva adelante todo el proceso de admisión a la educación superior.
Dentro del Cruch hay posturas que plantean la necesidad de cambiar la administración de la prueba y licitarla. Es el caso del rector de la U. Católica de Temuco, Diego Durán, quien cree que "debemos avanzar en licitar la PSU porque permitiría mayor transparencia y control". En eso coinciden sus pares de las universidades Católica de Temuco, Aliro Bórquez, y de la Santísima Concepción, Juan Cancino.
Al interior del G9, que agrupa a los planteles privados del Cruch, hay coincidencia en que la PSU debiera manejarse desde un organismo compuesto por varias instituciones y no solo de un ente que dependa de una sola universidad como es el caso del Demre.
El rector de la U. Católica y presidente del G9, Ignacio Sánchez, sostuvo que "me parece que en los próximos tres o cuatro años tenemos que ver cómo funciona el sistema y si encontramos que hay elementos para mejorar, podemos hacerlo a través de otras instancias que formen un consorcio".
La idea de cambiar la administración de la PSU no es respaldada por el rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi. "Piensa en la dimensión de esta prueba, la dificultad de manejar una prueba así y realmente la labor del Demre ha sido intachable", afirmó.
Vivaldi añadió que "creo que sería absurdo pensar que pudiera hacerse un trabajo mejor al Demre y sería desconocer un logro infinito".
En tanto, el vicepresidente del Cruch y rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, afirmó que "no tengo inconveniente (en licitar la administración)", pero dijo que "no se si alguien en Chile esté en condiciones de dar la calidad y méritos que se requieren para que salga una prueba que se tome con las características que se toma ésta. No veo una empresa que lo haga".
Para el ex integrante del comité asesor de la PSU y director de Mide UC, Jorge Manzi, debiera existir un rol más activo del Estado en la prueba: "Tiene que haber un ente que gobierne la PSU". Y agregó que "en Chile hemos tenido una confusión permanente. Está la Universidad de Chile, está el Demre, pero por otro lado no ha habido una gestión del gobierno. Están los rectores que no son expertos, que no tienen tiempo y se ocupan de estos temas cuando ustedes (la prensa) los requieren".
Manzi criticó que "esta es una institucionalidad débil para la envergadura que tiene esto".
A juicio del académico, la gestión de la PSU y del sistema de admisión debiera estar más presente entre los rectores: "Si fuera un tema serio para ellos estaría en su agenda regular". Y advirtió que "se interesan por esto en noviembre cuando dicen que hay que esperar que se complete el proceso. Eso es impropio para el país y si no lo hacen bien, con más audacia, arriesgan que el gobierno tome el toro por las astas, pues quien paga la prueba es el Mineduc".