Un alza de 30% promedio han registrado los precios de los seguros tras el terremoto de febrero de 2010, según diversas estimaciones de la industria. Sin embargo, los ejecutivos del rubro enfatizan que se debe considerar que antes los precios se encontraban en niveles muy bajos, por lo que en el sector esto se considera una "normalización".

En Mapfre detallan que en los seguros contra sismos no habitacionales -por tener un componente de riesgo proporcionalmente diferente entre incendio, daños y sismo- los incrementos se dieron de forma importante en el año siguiente al evento, pero que con el correr de los meses experimentaron ajustes a la baja.

Destacan además que como las compañías de seguros cubren los riesgos con contratos de reaseguro, las alzas de precios no dependen sólo de la siniestralidad en el mercado local, sino del panorama global de precios de estos, "y ese año hubo varias catástrofes".

El gerente general de Chilena Consolidada, Eduardo Couyoumdjian, indicó que "en 2010 y 2011 todos los seguros de incendio con terremoto tuvieron una fuerte alza, influenciada por el aumento en el costo de los reaseguros catastróficos a nivel mundial. Sin embargo, durante 2011 y comienzos de 2012, se ha notado una tendencia a la baja debido a una menor cantidad de eventos de magnitud".

En cuanto a la evolución de la demanda, esta sólo puede aproximarse a través del ítem "pólizas seguro de incendio con adicional de sismo habitacional", que es cómo lo registran las estadísticas de la Asociaciónde Aseguradores de Chile. Las de viviendas y las no habitacionales -empresas-, llegaban a 149.041 a septiembre, cifra que representa un incremento de 16,6% si se compara con el mismo período del año anterior, cuando sumaron 127.822.

El peak de contrataciones se produjo, como era de esperar, en marzo de 2010 -un mes después del terremoto- cuando sumaron 59.413, cifra que comparada con el mismo período de 2009 (40.250 pólizas) refleja un aumento de 47,6%.

Pero las compañías coinciden en que "dos años después, no se observa que el evento ocurrido haya generado un cambio en los patrones de demanda".