A diferencia de algunos de sus pares, que comienzan a ver signos de recuperación, el economista y premio Nobel de Economía del año 2000, James Heckman, puso una nota de cautela, tras dictar la clase magistral "La Economía y psicología del desarrollo humano en contextos de inequidad", en la inauguración del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, entidad que lo nombró Doctor Scientiae et Honoris Causa.

¿Cree que la economía de EEUU se recupere este trimestre?

No creo en eso. Algunos hablan de "brotes verdes", pero no soy tan optimista. La razón es que algunos de estos subsidios fiscales están flotando, pero tenemos algunos sectores que están sufriendo como el de la vivienda, que originó la crisis.

¿Cómo se deja atrás el problema de la vivienda?

En EEUU, es eliminar o cambiar el sistema que permite que si no puedo pagar mi hipoteca me puedo declarar en bancarrota. Debemos permitir que los préstamos sean refinanciados a nuevas tasas, que reflejen el nuevo valor de la propiedad y con un nuevo calendario de pagos. Eso evitará caer nuevamente.

¿Esto permitiría, además, recuperar parte del dinero?

Correcto y evitaría la caída del sector vivienda y que la gente se declare en bancarrota. Eso mejoraría sustancialmente la vida de la clase media.

¿Por qué no cree que EEUU esté recuperándose?

Muchos creen eso. El empleo está cayendo mucho y eso no mejorará en un buen tiempo. Es típico que la recuperación del empleo vaya detrás de la producción industrial. Algunas cosas están mejorando, pero en base a estímulos del gobierno.

Pero ¿veremos crecimientos positivos en el PIB?

Si es que los hay, serán muy bajos.

¿Es sostenible?

Esa es la pregunta. No estamos seguros.

¿Hay riesgos de volver a caer?

Es una posibilidad, muchos lo creen. No hay muchas respuestas para lo que pasa, pues son cosas nuevas. Tenemos la capacidad de gastar, pero ¿podremos hacerlo en el futuro? Es la pregunta. A ello le sigue que si metemos esta cantidad de dinero al sistema dejará una huella grande, con una gran inflación a futuro y la inflación es lo único que tiene el gobierno ahora para lidiar con el déficit, lo que traerá otro tema sensible.

¿Cómo puede el gobierno resolver el déficit ahora?

El gobierno debe resolver más sabiamente cómo y en qué gastamos. Creo que es muy optimista decir que todo terminará en seis meses, ojalá fuera cierto, pero si el mercado de vivienda sigue cayendo no ocurrirá.