Hace dos años se hizo famoso al mostrar la primera nave espacial comercial del mundo, SpaceShipTwo: el avión con el que pretende llevar a unas 700 personas a un paseo por la órbita terrestre en 2012. Ahora, el excéntrico dueño de Virgin, el multimillonario inglés Richard Branson, vuelve a hacer noticia al presentar un jet submarino -un monoplaza que se desplaza bajo el mar imitando a un avión- y que es el primero capaz de llevar a un hombre a 11 mil metros bajo el océano. Una profundidad sólo alcanzada por submarinos robóticos no tripulados.
La primera misión de Sub, fechada para fin de año, busca justamente demostrar su potencial de sumersión: recorrerá la fosa de las Marinas (ubicada en el Pacífico, frente a Papúa Guinea), el lugar más profundo del planeta, con más de 11 km. En 1960, el batiscafo Triest, con un grupo de científicos abordo, logró llegar a 10 km en esta fosa para luego subir a superficie. Sub no sólo llegará a su fondo marino, sino que recorrerá 10 km de los 2.500 que tiene esta zanja suboceánica de largo, aprovechando su autonomía de navegación de 24 horas.
La travesía estará a cargo de Chris Welsh, piloto "oficial" del proyecto, quien cederá el mando al mismísimo Branson para la segunda inmersión -programada en 2012- a la fosa de Puerto Rico. Esta zanja está ubicada cerca de la isla que posee Branson en Centroamérica, llamada Necker Nymph, y es la más profunda en el Océano Atlántico. Luego, el proyecto tiene agendadas expediciones submarinas en el océano Indico, Artico y la Antártica.
La idea del multimillonario es que, al menos hasta 2012, Sub sea usado con fines científicos. Por ello se asoció con una serie de universidades, como el Instituto Oceanográfico Scripps, la Universidad de Southern California y la Universidad de Hawaii, que han aportado al proyecto con expertos y tecnología. Y también con Google, que aprovechará las cámaras de alta definición que tiene Sub para desplegar su tecnología de mapas y así cartografiar el fondo marino. "Estamos orgullosos de asociarnos con Google. Utilizando su tecnología, esperamos documentar las inmersiones a medida que ocurran y compartir nuestros descubrimientos y material que, de seguro, romperá con lo que se conoce hasta ahora de ese mundo", dijo Branson en su blog,
Pero no todo es ciencia. Al igual que en su proyecto espacial, el objetivo de Branson es que Sub esté disponible para quienes deseen pagar por una aventura subacuática, para lo que pretende aumentar la capacidad de la nave a cinco o seis personas hacia 2013.
¿Cómo Sub logró lo que otros submarinos no? La clave está en el material con el que fue diseñado: una aleación de fibra de carbono y titanio que le permite soportar más de 1.000 veces la presión atmosférica normal (el equivalente de 8.000 elefantes de pie en un Mini-Cooper). Esa capacidad de resistencia y su velocidad de navegación le permite alcanzar 10 mil metros en cinco horas, lo que le da al piloto tiempo para ir, recorrer y volver a la superficie.